Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
I Am That

I Am That

Talks with Sri Nisargadatta Maharaj
por Nisargadatta Maharaj 1973 550 páginas
4.42
6k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. La realidad está más allá de la conciencia y la experiencia

Lo real está más allá de todas las distinciones y a ello no se le aplica el término 'real', porque en ello todo es real y, por lo tanto, no necesita ser etiquetado como tal.

La realidad trasciende la dualidad. Está más allá de la capacidad de la mente para conceptualizar o experimentar. Lo que percibimos como realidad es meramente una proyección de nuestra conciencia, sujeta a las limitaciones de nuestros sentidos y constructos mentales. La verdadera naturaleza de la realidad es absoluta, inmutable y todo abarcadora.

La conciencia es un reflejo. Aunque la conciencia nos permite percibir e interactuar con el mundo, no es la realidad última. Es como un espejo que refleja la luz de la pura conciencia. Así como un espejo no puede contener o representar completamente la vastedad del espacio, la conciencia no puede capturar completamente la esencia de la realidad.

La realidad es:

  • Más allá de la dualidad sujeto-objeto
  • No limitada por el tiempo o el espacio
  • No afectada por percepciones o experiencias
  • La fuente de toda manifestación

2. El 'Yo soy' es la puerta a la autorrealización

El 'Yo soy' es la base de toda experiencia, pero debes aprender a mirar a través de él, no a él. No es Dios quien debe ser sacrificado, sino tu sentido del ego de 'Yo' y 'Mío'.

El sentido de 'Yo soy' es universal. Es la experiencia primaria común a todos los seres vivos, la base sobre la cual se construyen todas las demás experiencias. Al enfocarse en este puro sentido de ser, sin atribuirle cualidades o limitaciones, uno puede comenzar a vislumbrar su verdadera naturaleza.

Trascender el 'Yo soy'. Aunque el 'Yo soy' es un punto de partida crucial, no es el destino final. Sirve como un puente entre la conciencia individual y la realidad absoluta. Al habitar continuamente en el 'Yo soy' e investigar su fuente, uno puede eventualmente trascenderlo y realizar su verdadera identidad más allá de todos los conceptos y limitaciones.

Pasos para utilizar el 'Yo soy':

  • Reconocer el 'Yo soy' como tu experiencia más fundamental
  • Enfocar la atención en el sentido de ser, sin pensamientos ni atributos
  • Indagar en la fuente del 'Yo soy'
  • Permitir que el 'Yo soy' se disuelva en pura conciencia

3. El desapego y el testimonio conducen a la liberación

Ser solo un testigo es natural cuando no hay sentido de ser el hacedor.

Cultivar la conciencia de testigo. Al observar pensamientos, emociones y experiencias sin identificarse con ellos, uno puede comenzar a reconocer su verdadera naturaleza como la conciencia inmutable detrás de todos los fenómenos. Esta práctica de testimonio crea un sentido de desapego de los contenidos siempre cambiantes de la conciencia.

Libertad a través del desapego. A medida que uno se establece en la conciencia de testigo, la ilusión de ser una entidad separada y limitada comienza a disolverse. Esto conduce a un estado natural de libertad y paz, donde uno ya no está atado por las fluctuaciones de la mente o las circunstancias de la vida.

Beneficios del testimonio:

  • Reducción de la reactividad a eventos externos
  • Mayor claridad y perspicacia
  • Liberación del sufrimiento psicológico
  • Acción correcta espontánea sin involucramiento del ego

4. Los deseos y los miedos crean sufrimiento

Todo sufrimiento nace del deseo. La verdadera felicidad nunca es el resultado de la gratificación del deseo.

La raíz del sufrimiento. Los deseos y los miedos surgen de la creencia errónea en un yo separado que necesita adquirir o evitar ciertas experiencias. Esto crea un estado constante de tensión e insatisfacción, ya que la mente siempre busca satisfacción en el futuro o se preocupa por amenazas potenciales.

Contentamiento en el presente. Al reconocer la naturaleza ilusoria de los deseos y los miedos, uno puede descansar en el contentamiento natural del puro ser. Esto no significa suprimir o negar los deseos, sino ver a través de ellos hacia la paz y plenitud subyacentes que siempre están presentes.

Formas de trabajar con deseos y miedos:

  • Observarlos sin juicio ni identificación
  • Indagar en su fuente y naturaleza
  • Reconocer su impermanencia e insustancialidad
  • Descansar en la conciencia que atestigua deseos y miedos

5. El verdadero conocimiento viene de dentro

Todo conocimiento es solo memoria. Saber es recordar lo que te han dicho. Para conocer la verdad debes ir más allá del conocimiento.

Los límites del conocimiento conceptual. Aunque la comprensión intelectual y la información acumulada pueden ser herramientas útiles, no pueden llevar a la realización directa de la verdad. El verdadero conocimiento no es algo que se pueda adquirir o poseer, sino más bien un reconocimiento de la propia naturaleza inherente.

Autodescubrimiento a través de la experiencia directa. Al dirigir la atención hacia adentro e investigar la naturaleza de la conciencia misma, uno puede descubrir la verdad que yace más allá de todos los conceptos y creencias. Este conocimiento directo es inmediato, certero y transformador.

Características del verdadero conocimiento:

  • No conceptual y más allá del pensamiento
  • Directo y experiencial
  • Inmutable y evidente por sí mismo
  • Liberador y transformador

6. La mente es la fuente de la ilusión

La mente crea el abismo, el corazón lo cruza.

La tendencia de la mente a dividir. La mente opera a través de la categorización, comparación y juicio, creando constantemente distinciones y separaciones. Esto lleva a la ilusión de una realidad fragmentada y un yo separado, que es la raíz de todo sufrimiento psicológico.

Trascender la mente. Al reconocer las limitaciones de la mente y aprender a descansar en la conciencia que precede y abarca toda actividad mental, uno puede comenzar a ver a través de las ilusiones creadas por el pensamiento. Esto no significa suprimir o negar la mente, sino usarla como una herramienta mientras se permanece arraigado en la realidad más profunda de la pura conciencia.

Formas de trabajar con la mente:

  • Observar los pensamientos sin quedar atrapado en ellos
  • Reconocer la vacuidad e impermanencia de los constructos mentales
  • Cultivar el silencio y la quietud
  • Usar la mente como un instrumento en lugar de identificarse con ella

7. La autoindagación es el camino hacia la verdad

El camino hacia la verdad pasa por la destrucción de lo falso. Para destruir lo falso, debes cuestionar tus creencias más arraigadas.

Cuestionar suposiciones. La autoindagación implica examinar y desafiar sistemáticamente nuestras creencias y suposiciones profundamente arraigadas sobre la realidad, la identidad y la naturaleza de la experiencia. Al cuestionar lo que damos por sentado, podemos comenzar a ver a través de las capas de condicionamiento que oscurecen nuestra verdadera naturaleza.

Investigación directa. En lugar de confiar en el conocimiento o creencias de segunda mano, la autoindagación fomenta la investigación directa de la propia experiencia. Al dirigir la atención de nuevo a la fuente de la conciencia misma, uno puede descubrir la verdad que yace más allá de todos los conceptos y percepciones.

Preguntas clave para la autoindagación:

  • ¿Quién soy yo?
  • ¿Cuál es la naturaleza de la conciencia?
  • ¿Qué es consciente de mis pensamientos y experiencias?
  • ¿Qué permanece cuando todas las experiencias vienen y van?

8. El amor y la conciencia son uno

Donde hay amor, hay conciencia.

La inseparabilidad del amor y la conciencia. En el nivel más profundo, el amor y la conciencia no son dos cosas separadas, sino diferentes aspectos de la misma realidad. La pura conciencia, cuando se reconoce como la verdadera naturaleza de uno, se expresa naturalmente como amor incondicional y compasión por todos los seres.

El amor como reconocimiento de la unidad. El verdadero amor surge del reconocimiento de la interconexión fundamental y la no separación de toda existencia. No se basa en preferencias personales o condiciones, sino en una expresión espontánea de la verdadera naturaleza de uno.

Características del verdadero amor:

  • Incondicional y todo abarcador
  • Libre de motivaciones o expectativas personales
  • Arraigado en el reconocimiento de la unidad
  • Inseparable de la pura conciencia

9. La muerte de la mente es el nacimiento de la sabiduría

La muerte de la mente es el nacimiento de la sabiduría.

Trascender las limitaciones mentales. La "muerte de la mente" se refiere al cese de los patrones habituales de pensamiento e identificación de la mente. Cuando la mente se vuelve quieta y transparente, permite que la luz de la pura conciencia brille sin obstrucciones, revelando la sabiduría que siempre está presente.

Sabiduría más allá del conocimiento. La verdadera sabiduría no es una acumulación de información o conceptos, sino un reconocimiento directo de la naturaleza de la realidad. Surge espontáneamente cuando la mente ya no está nublada por creencias e identificaciones falsas.

Características de la sabiduría:

  • Surge espontáneamente en ausencia de ruido mental
  • Arraigada en la experiencia directa en lugar del conocimiento conceptual
  • Aporta claridad, compasión y acción correcta
  • Trasciende las limitaciones personales y las motivaciones basadas en el ego

Última actualización:

FAQ

What's I Am That about?

  • Spiritual Dialogues: I Am That is a collection of dialogues between Sri Nisargadatta Maharaj and seekers, focusing on self-realization and the nature of reality.
  • Non-Duality Concept: The teachings emphasize non-duality, asserting that the ultimate reality is the self, which is beyond all forms and distinctions.
  • Path to Realization: The dialogues guide seekers on detaching from false identities created by the mind to realize their true nature.

Why should I read I Am That?

  • Profound Insights: The book offers deep insights into existence, consciousness, and the self, challenging conventional beliefs and encouraging introspection.
  • Direct Teachings: Maharaj's teachings are straightforward, providing clarity on complex spiritual concepts.
  • Timeless Wisdom: The wisdom transcends cultural and temporal boundaries, appealing to both Eastern and Western spiritual seekers.

What are the key takeaways of I Am That?

  • Self-Inquiry Importance: Emphasizes the importance of self-inquiry, encapsulated in the question "Who am I?" to realize one's true self.
  • Detachment from Identity: Teaches that attachment to the body and mind leads to suffering, encouraging detachment for true freedom.
  • Reality of Non-Duality: Asserts that all distinctions are illusory, and understanding this leads to liberation.

What are the best quotes from I Am That and what do they mean?

  • "The seeker is he who is in search of himself.": Emphasizes that spiritual seeking is an inward journey focused on self-discovery.
  • "To know what you are, you must first investigate and know what you are not.": Suggests that understanding one's true nature involves discarding false identifications.
  • "The only true statement is 'I am'.": Points to the fundamental reality of existence, indicating that the sense of being is the only certainty.

How does Nisargadatta Maharaj define the concept of the 'I am' in I Am That?

  • Core of Existence: The 'I am' is described as the fundamental sense of being that exists before any identification with thoughts or experiences.
  • Bridge to Realization: Focusing on the 'I am' can lead to self-realization, helping to detach from the ego and the mind.
  • Transcending the 'I am': While crucial, one must eventually go beyond this notion to realize the true self, which is beyond all definitions.

What is the concept of non-duality in I Am That?

  • Unity of Existence: Non-duality refers to the understanding that there is no separation between the self and the universe.
  • Beyond Mind and Body: The self transcends the mind and body, which are temporary and changeable.
  • Experiential Understanding: Maharaj encourages experiencing non-duality directly through self-inquiry and meditation.

How does Maharaj suggest one should practice self-inquiry in I Am That?

  • Focus on 'I am': Hold on to the sense of 'I am' as a focal point for self-inquiry to anchor awareness.
  • Reject False Identifications: Emphasizes rejecting all identities associated with the body and mind.
  • Continuous Awareness: Practice should be continuous, observing thoughts and feelings without attachment.

How does I Am That address the concept of suffering?

  • Suffering as Illusion: Suffering is an illusion created by the mind's attachment to desires and fears.
  • Path to Understanding: Suffering prompts individuals to question their beliefs and seek deeper truths.
  • Transcending Suffering: Realizing one's true nature, which is beyond pain and pleasure, leads to bliss and peace.

What role does desire play in I Am That?

  • Source of Suffering: All suffering is born of desire, which creates attachment and identification with the transient.
  • Desire for Liberation: The desire for liberation is seen as a positive force, motivating self-realization.
  • Detachment from Desires: True happiness lies beyond the pursuit of pleasure, encouraging detachment from desires.

How does Maharaj suggest one can overcome the ego in I Am That?

  • Awareness of the Ego: Recognizing the ego as a construct of the mind is the first step in overcoming it.
  • Self-Inquiry: Engaging in self-inquiry helps reveal the illusory nature of the ego.
  • Living in the Present: Focusing on the present moment and the sense of 'I am' allows one to transcend the ego.

What is the relationship between consciousness and the self in I Am That?

  • Consciousness as Reflection: Consciousness is a reflection of the self, which is the ultimate reality.
  • Interconnectedness: The self and consciousness are interconnected, with the self being the source of all experiences.
  • Beyond Duality: The relationship transcends duality, as the self is not separate from consciousness.

What is the ultimate goal of the teachings in I Am That?

  • Self-Realization: To realize one's true nature as the eternal, unchanging essence beyond the mind and body.
  • Freedom from Suffering: Achieving this realization leads to liberation from suffering, desire, and fear.
  • Living in Harmony: Encourages living in harmony with oneself and the universe, recognizing interconnectedness.

Reseñas

4.42 de 5
Promedio de 6k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Yo Soy Eso es ampliamente elogiado como una obra espiritual profunda, ofreciendo claras percepciones sobre la no-dualidad y la autorrealización. Los lectores aprecian el lenguaje directo y sencillo de Nisargadatta y su habilidad para abordar preguntas filosóficas complejas. Muchos lo consideran un libro que cambia la vida, recomendando lecturas repetidas a lo largo del tiempo. El formato de preguntas y respuestas es atractivo, aunque algunos lo encuentran repetitivo. Los críticos señalan contradicciones ocasionales y dificultad en la comprensión. En general, es altamente valorado como un texto esencial para los buscadores espirituales, ofreciendo sabiduría atemporal y orientación práctica para el autodescubrimiento.

Sobre el autor

Sri Nisargadatta Maharaj fue un maestro espiritual y filósofo indio conocido por sus enseñanzas sobre el Advaita (No-dualismo). Alcanzó reconocimiento mundial a través de su libro "Yo Soy Eso," que presenta sus explicaciones directas y minimalistas sobre la no-dualidad. Nisargadatta enfatizaba conocer la verdadera naturaleza de uno mismo como el propósito de la espiritualidad. Sus enseñanzas se caracterizaban por su espíritu rebelde, estilo provocador y profundas percepciones. A pesar de su fama, Nisargadatta vivió una vida sencilla como tendero en Mumbai. Sus charlas, realizadas en una pequeña habitación de su apartamento, eran conocidas por su capacidad para provocar cambios radicales en la conciencia de sus oyentes.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →