Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Mi camino del escepticismo a la fe

Tuve que admitir que Jesucristo era algo más que un simple carpintero.

La búsqueda de sentido. Cuando era joven, sentía una profunda sed de felicidad y propósito; exploré la religión, la educación y el prestigio, pero solo hallé vacío y frustración. Observaba a un pequeño grupo de estudiantes que irradiaban una alegría y amor genuinos y constantes, algo que anhelaba desesperadamente.

El desafío planteado. Al descartar con cinismo su fe, una estudiante afirmó con valentía que Jesucristo había transformado su vida, diferenciando el cristianismo de una mera religión. Me retaron, a mí, estudiante de derecho enfocado en la evidencia, a examinar intelectualmente las afirmaciones sobre Jesús, convencidos de que las encontraría infundadas.

La evidencia condujo a la verdad. Decidido a refutar el cristianismo demostrando que la Biblia no era confiable, pasé meses investigando documentos antiguos en Europa. Para mi asombro, la evidencia apoyaba abrumadoramente la fiabilidad del Antiguo y Nuevo Testamento, obligándome a concluir que Jesús era realmente quien decía ser.

2. Las afirmaciones únicas y exclusivas de Jesús sobre su divinidad

Se presentaba como el único camino a la salvación y la única fuente del perdón de los pecados — cosas que solo Dios puede reclamar.

Más que un maestro. A diferencia de otros líderes religiosos, Jesús hizo afirmaciones sorprendentes sobre sí mismo, identificándose como el Hijo de Dios y el único camino hacia la salvación y el perdón. Esta exclusividad suele ofender hoy, pero la cuestión histórica es si realmente hizo estas afirmaciones y si son verdaderas.

Nombres y atributos. El Nuevo Testamento presenta claramente a Jesús como Dios, usando nombres divinos como “Dios” y “Señor” y atribuyéndole características propias solo de Dios:

  • Autoexistente, omnipresente, omnisciente, omnipotente, vida eterna.
    También recibió adoración, algo que los judíos monoteístas devotos solo ofrecerían a Dios.

Los líderes judíos entendieron. Declaraciones de Jesús como llamar a Dios “mi Padre” y afirmar “El Padre y yo somos uno” fueron interpretadas por los líderes judíos como reclamos de igualdad con Dios. Su autoridad para perdonar pecados, prerrogativa exclusiva de Dios, los llevó a acusarlo de blasfemia y buscar su muerte.

3. La ineludible disyuntiva: Señor, mentiroso o lunático

Debes tomar una decisión. O este hombre fue, y es, el Hijo de Dios; o bien un loco o algo peor.

No hay término medio. Jesús afirmó ser Dios, sin dejar espacio para considerarlo solo un gran maestro moral o profeta. Como argumentó C. S. Lewis, alguien que hace tales afirmaciones, si no es Dios, debe ser un engañador deliberado (mentiroso) o creerlo sinceramente pero estar mentalmente desequilibrado (lunático).

¿Fue un mentiroso? Si Jesús sabía que sus afirmaciones eran falsas, sería un hipócrita, un demonio por engañar sobre el destino eterno y un necio por morir por una mentira conocida. Esto contradice sus enseñanzas morales puras y la transformación positiva que su mensaje ha generado a lo largo de la historia.

¿Fue un lunático? Creer erróneamente ser Dios, especialmente en una cultura monoteísta, es señal de grave delirio. Sin embargo, Jesús mostró una serenidad, cordura y sabiduría profundas en sus enseñanzas, reconocidas por psicólogos como modelo de salud mental. Su carácter no concuerda con ninguna enfermedad mental conocida.

4. La prueba histórica es distinta de la científica

Todos aceptamos como verdad muchos hechos que no pueden verificarse por métodos científicos.

Ciencia vs. historia. Muchos descartan las afirmaciones sobre Jesús porque no pueden probarse científicamente, asumiendo que la prueba científica es el único método válido. Pero la prueba científica requiere eventos repetibles en entornos controlados, lo cual es imposible para hechos o personas históricas.

Prueba legal-histórica. Los hechos históricos se establecen mediante prueba legal-histórica, que se basa en testimonios y evidencias para determinar la verdad más allá de toda duda razonable. Este método utiliza:

  • Testimonios orales
  • Testimonios escritos
  • Evidencias materiales
    Lo aplicamos diariamente para aceptar hechos del pasado, como quién ganó una batalla o si almorzamos ayer.

Aplicando el método. Las preguntas sobre la identidad o resurrección de Jesús entran en el ámbito de la prueba legal-histórica, no científica. Debemos examinar el testimonio y la evidencia disponibles con los mismos rigurosos estándares que para cualquier figura o evento histórico.

5. La notable fiabilidad de los registros bíblicos

Ningún otro documento cuenta con tanta evidencia que confirme su fiabilidad.

Ataques a la fiabilidad. Los críticos suelen afirmar que el Nuevo Testamento fue escrito demasiado tarde para ser exacto, basándose en teorías obsoletas. Sin embargo, descubrimientos arqueológicos y manuscritos han adelantado consistentemente la fecha de los libros del Nuevo Testamento, situándolos dentro de la vida de testigos presenciales.

Evidencia manuscrita. El Nuevo Testamento posee muchos más manuscritos antiguos que cualquier otra obra clásica.

  • Existen más de 5,600 manuscritos en griego.
  • La Ilíada, la siguiente obra mejor atestiguada, tiene solo 643.
  • La brecha temporal entre la composición original y las copias más antiguas es sorprendentemente pequeña en comparación con otros textos antiguos, lo que lleva a los estudiosos a concluir que el texto se ha transmitido con alta precisión.

Variantes textuales. Aunque hay muchas variantes entre manuscritos, la gran mayoría son diferencias menores de ortografía. Menos del 1% afectan el significado, y ninguna pone en riesgo doctrinas cristianas centrales. La abundancia de manuscritos ayuda a los expertos a reconstruir el texto original con gran confianza.

6. Testigos presenciales que murieron por sus convicciones

Sería difícil encontrar en la historia un grupo de hombres que murieran por una mentira sabiendo que era mentira.

El testimonio es clave. Nuestro conocimiento histórico, incluido el cristianismo, depende del testimonio. La pregunta crucial es la fiabilidad de los testigos. El testimonio de los apóstoles es especialmente convincente porque fueron testigos presenciales de los hechos que describieron.

Convencidos contra su voluntad. Los apóstoles inicialmente fueron escépticos y temerosos tras la muerte de Jesús, se escondieron y dudaron de los informes sobre la tumba vacía. Su transformación de desertores desanimados a proclamadores valientes dispuestos a enfrentar tortura y muerte es una evidencia poderosa. Solo se convencieron tras ver al Cristo resucitado.

El martirio como prueba. Once de los apóstoles originales murieron como mártires por su fe en la divinidad y resurrección de Cristo. Aunque la gente muere por mentiras que cree verdaderas, es altamente improbable que estos hombres murieran por algo que sabían falso, especialmente dada su enseñanza moral contra la deshonestidad.

7. La evidencia contundente de la tumba vacía

La tumba vacía era “demasiado notoria para ser negada”.

Muerte y sepultura. La evidencia histórica confirma que Jesús fue brutalmente azotado y crucificado, lo que causó su muerte segura. Su cuerpo fue envuelto con especias y colocado en una tumba sellada y custodiada por soldados romanos, haciendo improbable el robo o la remoción accidental.

El hecho de la tumba vacía. A pesar de la guardia y el sello, la tumba fue encontrada vacía. Este hecho era ampliamente conocido y reconocido tanto por seguidores como por opositores en Jerusalén poco después de la crucifixión. La presencia de las vendas intactas pero sin cuerpo desafía explicaciones naturalistas.

Las teorías alternativas fracasan. Varias teorías intentan explicar la tumba vacía sin resurrección, pero ninguna explica adecuadamente todos los hechos.

  • Tumba equivocada: Las autoridades habrían presentado el cuerpo.
  • Alucinación: Psicológicamente improbable para avistamientos masivos y repetidos.
  • Síncope: Jesús habría estado débil, no un “Conquistador”.
  • Robo del cuerpo: Los discípulos eran cobardes; las autoridades habrían mostrado el cuerpo.
  • Reubicación del cuerpo: Sin apoyo histórico; no explica las apariciones.
  • Imitación: Paralelos con religiones misteriosas son mitos superficiales, no hechos históricos.

8. Cientos de profecías apuntan a un solo hombre

Ciertamente Dios estaba escribiendo una dirección en la historia que solo su Mesías podría cumplir.

Jesús cumplió la profecía. Jesús y sus apóstoles apelaron repetidamente a las profecías del Antiguo Testamento para validar sus reclamos como Mesías. El Antiguo Testamento contiene más de 300 referencias a la venida del Mesías, escritas siglos antes del nacimiento de Jesús.

Una “dirección” específica. Estas profecías ofrecen una “dirección” detallada en la historia, especificando:

  • Linaje (descendiente de mujer, Sem, Abraham, Isaac, Jacob, Judá, Jesé, David)
  • Lugar de nacimiento (Belén)
  • Época (mientras el Templo existía)
  • Modo de nacimiento (virgen)
  • Precursor (Juan el Bautista)
  • Detalles de la traición (por un amigo, 30 piezas de plata, dinero devuelto al Templo)
  • Modo de muerte (manos y pies traspasados, crucifixión)

La probabilidad descarta la casualidad. La posibilidad de que solo ocho de estas profecías se cumplieran en una persona es astronómicamente baja (1 en 10^17). La probabilidad de que una persona cumpla las 60 profecías principales y 270 ramificaciones es estadísticamente imposible por casualidad.

9. Por qué Jesús es el único camino a Dios

Donde hay perdón, hay pago.

La naturaleza de Dios. Entender a Dios requiere reconocer todos sus atributos, no solo el amor. Dios es también santo, justo y recto, lo que significa que el pecado no puede existir en su presencia. La elección humana de pecar creó una barrera que nos separa de un Dios santo.

El dilema y la solución. El amor de Dios deseaba relación, pero su justicia exigía castigo por el pecado (“la paga del pecado es muerte”). Para reconciliar esto, Jesús, Dios hecho hombre, tomó forma humana y vivió sin pecado. Su muerte en la cruz fue aceptada por Dios como pago sustituto por los pecados del mundo.

El perdón requiere pago. Así como un juez debe hacer cumplir la ley incluso para un ser querido, la justicia de Dios exigía pago por el pecado. La muerte de Jesús fue ese pago, satisfaciendo las demandas justas de Dios (propiciación). Este pago, único en Jesús, permite que el amor de Dios se ofrezca libremente, haciendo a Jesús el único camino para que la humanidad pecadora se reconcilie con un Dios santo.

10. El poder de una vida transformada

Es esta transformación la que me asegura la validez de mi conversión.

Mente vs. voluntad. A pesar de la convicción intelectual por la evidencia, inicialmente resistí ser cristiano por orgullo y miedo a perder control y placer. Este conflicto interno causó gran angustia hasta que decidí actuar conforme a la verdad que mi mente había aceptado.

Mi conversión. El 19 de diciembre de 1959, oré agradeciendo a Jesús por su muerte, confesando mis pecados, pidiendo perdón e invitándolo a ser mi Salvador y Señor. Esta decisión se basó en evidencia, no en fe ciega.

Resultados que cambiaron mi vida. Aunque no fue instantáneo, mi vida comenzó a cambiar profundamente en los meses siguientes.

  • La inquietud mental fue reemplazada por paz.
  • Un temperamento violento desapareció.
  • El odio arraigado, especialmente hacia mi padre alcohólico, fue sustituido por capacidad de amar y perdonar.
    Esta transformación fue tan evidente que llevó a mi padre también a confiar en Cristo.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

4.47 de 5
Promedio de 393 calificaciones de Goodreads y Amazon.

Más que un carpintero ha recibido en su mayoría críticas positivas, destacando los lectores sus argumentos lógicos a favor del cristianismo y el impacto que ha tenido en su fe. Muchos lo encuentran accesible y esclarecedor, especialmente para quienes cuestionan o buscan evidencias sobre las creencias cristianas. Sin embargo, algunos críticos señalan que ciertos argumentos son débiles o se basan en una lógica defectuosa. El libro se considera una buena introducción a la apologética cristiana, aunque algunos opinan que simplifica en exceso temas complejos. En conjunto, se valora como un recurso valioso tanto para creyentes como para escépticos que exploran las afirmaciones del cristianismo.

Your rating:
4.64
54 calificaciones

Sobre el autor

Josh McDowell es un reconocido apologista cristiano y autor que experimentó una profunda transformación al pasar del agnosticismo a la fe cristiana tras investigar las afirmaciones históricas del cristianismo. Ha escrito más de 150 libros, entre ellos el bestseller "Evidencia que exige un veredicto". McDowell obtuvo sus títulos en Wheaton College y en el Seminario Teológico Talbot. Como conferencista para Campus Crusade for Christ, aborda temas relacionados con la fe, el carácter y la cultura juvenil a nivel mundial. Su labor se centra en presentar pruebas históricas y legales que respaldan el cristianismo, al tiempo que responde al escepticismo y a creencias no cristianas. Actualmente, McDowell vive en California junto a su esposa y sus cuatro hijos, entre ellos el también apologista Sean McDowell.

Listen
Now playing
More Than a Carpenter
0:00
-0:00
Now playing
More Than a Carpenter
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 20,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...