Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Taking Charge of Adult ADHD

Taking Charge of Adult ADHD

por Russell A. Barkley 2000 294 páginas
3.86
3.4K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. El TDAH en adultos es un trastorno complejo que afecta las funciones ejecutivas

El TDAH en adultos no es un problema trivial que solo tiene que ver con prestar atención. Es, en realidad, un problema de gran alcance que afecta las capacidades humanas más importantes.

Déficits en las funciones ejecutivas. El TDAH impacta funciones cerebrales cruciales que regulan el comportamiento, las emociones y los procesos cognitivos. Estas funciones ejecutivas incluyen:

  • Inhibición (control de impulsos)
  • Memoria de trabajo (verbal y no verbal)
  • Autorregulación emocional
  • Planificación y resolución de problemas
  • Gestión del tiempo y organización

“Ceguera temporal.” Los adultos con TDAH suelen tener dificultades para:

  • Anticipar las consecuencias futuras
  • Aprender de experiencias pasadas
  • Mantener la motivación para objetivos a largo plazo
  • Organizar su comportamiento a lo largo del tiempo

Más allá de la atención. El TDAH afecta múltiples áreas de la vida, tales como:

  • El rendimiento educativo y laboral
  • Las relaciones y la interacción social
  • La gestión financiera
  • La salud y las elecciones de estilo de vida

2. Un diagnóstico preciso requiere evaluación profesional y considerar múltiples factores

Para responder a estas preguntas, el especialista con quien has concertado cita debe recopilar mucha información de diversas fuentes.

Evaluación integral. Una valoración adecuada del TDAH debe incluir:

  • Historia detallada del paciente (síntomas en la infancia y en la adultez)
  • Escalas y cuestionarios estandarizados
  • Pruebas cognitivas y psicológicas
  • Opiniones de familiares o personas cercanas
  • Descartar otras posibles causas de los síntomas

Considerar comorbilidades. Muchos adultos con TDAH presentan condiciones coexistentes:

  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Trastornos por uso de sustancias
  • Dificultades de aprendizaje
  • Trastorno negativista desafiante (TND)

Desafíos diagnósticos. Un diagnóstico certero puede complicarse por:

  • Síntomas que se solapan con otros trastornos
  • Estrategias compensatorias que ocultan los síntomas
  • Diferencias culturales y de género en la presentación de síntomas
  • Cambios en la manifestación de síntomas desde la infancia hasta la adultez

3. La medicación puede ser muy eficaz, pero encontrar el tratamiento adecuado lleva tiempo

La tasa de éxito de los medicamentos para el TDAH probablemente no tiene rival en ningún otro tratamiento psiquiátrico.

Opciones de medicación. Existen dos clases principales de medicamentos para el TDAH:

  1. Estimulantes (por ejemplo, metilfenidato, anfetaminas)
    • De acción rápida y muy efectivos para muchos
    • Diferentes sistemas de liberación (liberación inmediata, prolongada)
  2. No estimulantes (por ejemplo, atomoxetina, guanfacina)
    • Alternativa para quienes no toleran los estimulantes
    • Pueden tener menos efectos secundarios en algunos casos

Enfoque individualizado. Encontrar la medicación y dosis adecuadas requiere:

  • Colaboración estrecha con un profesional de la salud
  • Monitoreo cuidadoso de efectos y efectos secundarios
  • Paciencia y disposición para ajustar el tratamiento
  • Considerar factores de estilo de vida y condiciones comórbidas

Estrategias complementarias. La medicación es más efectiva cuando se combina con:

  • Intervenciones conductuales
  • Modificaciones en el estilo de vida
  • Terapia o coaching
  • Adaptaciones en el trabajo o la escuela

4. Desarrolla estrategias para compensar los déficits relacionados con el TDAH en la vida diaria

El tratamiento no lo curará ni siquiera lo resolverá por completo, por lo que lo más probable es que el TDAH te acompañe toda la vida. Así que acostúmbrate y sonríe de vez en cuando.

Autoconciencia. Comprende tus desafíos específicos relacionados con el TDAH:

  • Identifica las situaciones donde los síntomas son más problemáticos
  • Reconoce tus fortalezas y debilidades personales
  • Observa patrones en tu comportamiento y estado de ánimo

Estrategias compensatorias. Desarrolla e implementa técnicas para sortear los déficits:

  • Usa recordatorios externos y herramientas organizativas
  • Crea rutinas y ambientes estructurados
  • Utiliza la tecnología para apoyar la realización de tareas
  • Busca apoyo en otros cuando sea necesario

Mejora continua. Adapta y perfecciona tus mecanismos de afrontamiento:

  • Evalúa regularmente la efectividad de las estrategias
  • Mantente abierto a probar nuevos enfoques
  • Aprende de los tropiezos y celebra los logros
  • Mantente informado sobre investigaciones y técnicas de manejo del TDAH

5. Gestiona el tiempo y las tareas dividiéndolas y usando ayudas externas

El TDAH es un trastorno del rendimiento: se trata de hacer lo que sabes, no solo de saber qué hacer.

Desglose de tareas. Divide proyectos grandes en pasos más pequeños y manejables:

  • Establece metas específicas y alcanzables para cada sesión de trabajo
  • Usa temporizadores para crear intervalos de trabajo enfocado (por ejemplo, la Técnica Pomodoro)
  • Alterna tareas desafiantes con actividades más placenteras

Organización externa. Apóyate en herramientas físicas o digitales para complementar la memoria:

  • Calendarios y planificadores para programar actividades
  • Listas de tareas y aplicaciones de gestión
  • Recordatorios y alarmas en el teléfono móvil
  • Ayudas visuales como pizarras o mapas mentales

Modificaciones ambientales. Crea un espacio de trabajo que minimice distracciones:

  • Designa áreas específicas para distintas actividades
  • Usa auriculares con cancelación de ruido o ruido blanco
  • Mantén visibles y accesibles solo los objetos esenciales
  • Establece límites claros entre espacios de trabajo y de ocio

6. Cultiva la autoconciencia y la regulación emocional para mejorar las relaciones

Si no puedes controlar tus propias emociones y parece que no percibes las sutilezas en las emociones de tu pareja, la intimidad seguramente estará en riesgo.

Inteligencia emocional. Desarrolla habilidades para reconocer y manejar emociones:

  • Practica la atención plena y la autorreflexión
  • Aprende a identificar los desencadenantes emocionales
  • Usa estrategias para manejar sentimientos intensos
  • Busca terapia o asesoramiento si es necesario

Habilidades comunicativas. Mejora la interacción con los demás:

  • Practica la escucha activa y la empatía
  • Sé honesto sobre los desafíos relacionados con el TDAH
  • Usa frases en primera persona para expresar sentimientos y necesidades
  • Pide aclaraciones y retroalimentación

Estrategias para las relaciones. Aborda problemas comunes relacionados con el TDAH:

  • Establece expectativas y responsabilidades claras
  • Usa calendarios compartidos y recordatorios para eventos importantes
  • Crea sistemas para la gestión del hogar
  • Programa revisiones regulares con la pareja o familiares

7. Atiende los riesgos potenciales en la conducción, las finanzas y el consumo de sustancias

El TDAH puede ser literalmente una enfermedad que pone en riesgo la vida.

Seguridad al conducir. Implementa estrategias para reducir riesgos:

  • Usa siempre el cinturón de seguridad y evita distracciones
  • Utiliza GPS para la navegación y reducir la carga cognitiva
  • Toma la medicación prescrita antes de conducir
  • Considera el transporte público o compartir viajes cuando sea necesario

Gestión financiera. Desarrolla sistemas para controlar gastos y administrar el dinero:

  • Usa pagos automáticos y transferencias a cuentas de ahorro
  • Limita el acceso a tarjetas de crédito y compras impulsivas
  • Trabaja con un asesor financiero o un compañero de responsabilidad
  • Crea y respeta un presupuesto realista

Conciencia sobre el consumo de sustancias. Reconoce la mayor vulnerabilidad:

  • Infórmate sobre los riesgos de la automedicación
  • Busca ayuda profesional ante preocupaciones por el consumo
  • Desarrolla mecanismos saludables para manejar el estrés y las emociones
  • Sé cauteloso con el alcohol y evita drogas ilícitas

8. Adopta una mentalidad positiva y sentido del humor sobre vivir con TDAH

¡Ten sentido del humor! Acepta tus imperfecciones y sigue adelante con tu vida.

Reformula los desafíos. Mira los rasgos del TDAH desde una perspectiva positiva:

  • Creatividad y pensamiento fuera de lo común
  • Alta energía y entusiasmo
  • Capacidad para hiperconcentrarse en tareas que te interesan
  • Espontaneidad y adaptabilidad

Autocompasión. Trátate con amabilidad y comprensión:

  • Reconoce que el TDAH no es una falla personal
  • Celebra las pequeñas victorias y avances
  • Aprende de los errores sin juzgarte duramente
  • Rodéate de personas que te apoyen

El humor como herramienta de afrontamiento. Encuentra el lado ligero de las experiencias con TDAH:

  • Comparte anécdotas divertidas con quienes te entienden
  • Usa el humor autocrítico con moderación
  • Crea bromas internas o frases para momentos comunes del TDAH
  • Recuerda que reír reduce el estrés y fortalece la resiliencia

Última actualización:

Want to read the full book?

FAQ

What's Taking Charge of Adult ADHD about?

  • Comprehensive Guide: The book is a detailed guide for adults diagnosed with ADHD or those who suspect they might have it, focusing on understanding and managing the disorder.
  • Practical Strategies: It emphasizes science-based strategies to improve daily functioning and quality of life, combining research with real-life applications.
  • Five-Step Approach: The book outlines a structured approach to managing ADHD, including evaluation, mindset change, medication, life rules, and situational changes.

Why should I read Taking Charge of Adult ADHD?

  • Expert Insight: Written by Russell A. Barkley, a leading ADHD expert, the book offers insights based on extensive research and clinical experience.
  • Empowerment: It aims to empower adults with ADHD by providing knowledge and tools to take control of their lives.
  • Support for Families: The book also serves as a resource for family members, helping them understand and support their loved ones with ADHD.

What are the key takeaways of Taking Charge of Adult ADHD?

  • Understanding ADHD: Emphasizes that ADHD is a real, neurobiological condition affecting adults, not just children.
  • Effective Treatments: Discusses various treatment options, highlighting medication as often the most effective.
  • Practical Rules for Success: Provides everyday rules to help individuals with ADHD navigate challenges and improve functioning.

What are the best quotes from Taking Charge of Adult ADHD and what do they mean?

  • “ADHD is a disorder of performance…”: Highlights the struggle in executing tasks rather than understanding them.
  • “You deserve to reap the benefits…”: Emphasizes seeking effective treatment without stigma.
  • “Your future does not have to look like your past.”: Motivates change and improvement with the right strategies.

How does [Book Title] define ADHD?

  • Neurobiological Condition: ADHD is defined as a neurodevelopmental disorder affecting attention, impulse control, and executive functioning.
  • Symptoms and Impairments: Includes difficulties with time management, organization, and emotional regulation, leading to significant life impairments.
  • Lifelong Impact: Notes that ADHD can persist into adulthood, affecting work, relationships, and well-being.

What is the five-step approach mentioned in Taking Charge of Adult ADHD?

  • Step One: Get Evaluated: Seek professional evaluation to understand symptoms and get appropriate treatment.
  • Step Two: Change Your Mindset: Accept and own your ADHD to empower yourself to seek help and implement strategies.
  • Step Three: Change Your Brain: Discusses medication's role in managing symptoms and normalizing brain function.
  • Step Four: Change Your Life: Provides practical rules and strategies for daily challenges.
  • Step Five: Change Your Situation: Emphasizes creating supportive environments and utilizing resources.

What are the eight rules for success in Taking Charge of Adult ADHD?

  • Stop the Action: Encourages pausing before reacting for better decision-making.
  • See the Past and Then the Future: Reflect on past experiences to inform future actions.
  • Externalize Key Information: Use tools like journals and reminders to manage forgetfulness.

How does Taking Charge of Adult ADHD address emotional regulation?

  • Understanding Emotional Control: Explains struggles with managing emotions, leading to relationship conflicts.
  • Strategies for Improvement: Suggests self-talk and visualization techniques for better emotional regulation.
  • Importance of Medication: Discusses how medication can improve emotional regulation and overall functioning.

What strategies does Taking Charge of Adult ADHD recommend for improving motivation?

  • Visualizing Success: Encourages imagining positive emotions associated with achieving goals.
  • Breaking Down Tasks: Suggests dividing larger tasks into smaller, manageable steps.
  • Accountability: Recommends making oneself accountable to others to enhance motivation.

How can I use a journal effectively according to Taking Charge of Adult ADHD?

  • Daily Tracking: Carry a journal to record tasks and important information to combat forgetfulness.
  • Frequent Review: Regularly review the journal to stay on track and accountable.
  • External Memory Aid: Offload information from working memory to reduce cognitive overload.

What role does medication play in managing ADHD as discussed in Taking Charge of Adult ADHD?

  • Effective Treatment: Medication is often the most effective way to manage symptoms, improving focus and self-control.
  • Types of Medications: Discusses stimulant and non-stimulant medications, detailing benefits and side effects.
  • Individualized Approach: Stresses finding the right medication and dosage tailored to individual needs.

How does Taking Charge of Adult ADHD suggest handling relationships affected by ADHD?

  • Open Communication: Highlights the importance of discussing ADHD openly with partners and friends.
  • Managing Expectations: Advises setting realistic expectations for oneself and others.
  • Building Support Systems: Encourages seeking supportive relationships and professional help.

Reseñas

3.86 de 5
Promedio de 3.4K calificaciones de Goodreads y Amazon.

Tomando el control del TDAH en adultos recibe opiniones encontradas. Algunos lo consideran útil, valorando su información exhaustiva y sus estrategias prácticas. Sin embargo, muchos critican su enfoque en los síntomas hiperactivos/impulsivos, dejando de lado el tipo inatento. Los lectores señalan que el libro pone demasiado énfasis en la medicación y ofrece consejos desactualizados. Algunos perciben un tono condescendiente y una visión excesivamente negativa del TDAH. Aunque resulta valioso para adultos recién diagnosticados, especialmente hombres, puede no conectar con mujeres o con quienes presentan síntomas más leves. Entre sus puntos fuertes destacan las explicaciones sobre medicamentos y las estrategias para mejorar las funciones ejecutivas.

Your rating:
4.38
151 calificaciones

Sobre el autor

Russell A. Barkley es un reconocido psicólogo clínico y experto en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Nacido en 1949, ha estado involucrado en la investigación del TDAH desde 1973 y obtuvo su licencia como psicólogo en 1977. Barkley ocupa el cargo de profesor clínico de psiquiatría en la Universidad Médica de Carolina del Sur. Es autor de numerosos libros sobre el TDAH y ha dedicado gran parte de su carrera científica al estudio de este trastorno y de los problemas relacionados en la infancia. Sus intereses de investigación también abarcan la desobediencia infantil, y a lo largo de su trayectoria ha realizado aportes significativos para la comprensión y el tratamiento del TDAH.

Listen
Now playing
Taking Charge of Adult ADHD
0:00
-0:00
Now playing
Taking Charge of Adult ADHD
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
250,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 30,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
250,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...