Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD

The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD

Expert advice to find the right diagnosis, evaluation and treatment
por Carole Jacobs 2010 304 páginas
3.57
53 calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. TDAH en Adultos: Un Trastorno Neurobiológico Malentendido

"Hoy en día, sin embargo, los expertos saben que aunque el TDAH comienza en la infancia, muchas personas continúan con el trastorno en la adultez."

Un cambio de paradigma. El TDAH en adultos no es un defecto de carácter ni una falta de voluntad, sino un trastorno neurobiológico legítimo que afecta aproximadamente al 4% de la población adulta. Este descubrimiento ha transformado nuestra comprensión del TDAH, pasando de considerarlo una condición exclusiva de la infancia a un trastorno de por vida que puede impactar significativamente la vida adulta.

Impacto generalizado. El TDAH en adultos afecta diversos aspectos de la vida, tales como:

  • El desarrollo profesional y la estabilidad laboral
  • Las relaciones personales y la interacción social
  • La gestión financiera y la toma de decisiones
  • Los logros educativos y el aprendizaje continuo
  • La regulación emocional y la autoestima

Comprender el TDAH como un trastorno neurobiológico ayuda a eliminar el estigma y abre las puertas a un diagnóstico, tratamiento y apoyo adecuados. Esto empodera a los adultos con TDAH para buscar ayuda sin vergüenza y permite a la sociedad ofrecer las adaptaciones y comprensión necesarias.

2. Reconociendo el TDAH en Adultos: Síntomas Clave y Desafíos

"Los tres síntomas principales del TDAH —hiperactividad, impulsividad e inatención— afectan gravemente la capacidad de un adolescente para funcionar en la escuela."

Evolución de los síntomas centrales. Aunque los síntomas fundamentales del TDAH permanecen, su manifestación cambia de la infancia a la adultez. Los adultos con TDAH suelen experimentar:

  • Inatención: dificultad para concentrarse en tareas, olvidos frecuentes, distracción fácil
  • Hiperactividad: inquietud, hablar en exceso, incapacidad para relajarse
  • Impulsividad: tomar decisiones precipitadas, interrumpir a otros, conductas de riesgo

Luchas cotidianas. Estos síntomas se traducen en desafíos reales:

  • Procrastinación y incumplimiento de plazos
  • Desorganización y espacios de vida o trabajo desordenados
  • Dificultad para mantener relaciones debido a olvidos o comportamientos impulsivos
  • Problemas financieros por gastos impulsivos o dificultades para manejar cuentas
  • Cambios frecuentes de empleo o subempleo
  • Cambios de humor y desregulación emocional

Reconocer estos síntomas y su impacto es fundamental para el diagnóstico y el desarrollo de estrategias efectivas de afrontamiento. Es importante destacar que la severidad y combinación de síntomas varían entre individuos con TDAH.

3. Factores Genéticos y Ambientales Detrás del TDAH en Adultos

"Si uno de los padres tiene TDAH, hay un 40% de probabilidad de que el hijo herede la condición. Si ambos padres lo tienen, la probabilidad sube al 80%."

Fuerte vínculo genético. El TDAH tiene un componente hereditario considerable, siendo uno de los trastornos psiquiátricos más heredables. Esta predisposición genética explica por qué el TDAH suele presentarse en familias y por qué es crucial que los padres con TDAH estén conscientes del mayor riesgo para sus hijos.

Influencias ambientales. Aunque los genes juegan un papel importante, factores ambientales también pueden contribuir al desarrollo o agravamiento del TDAH:

  • Exposición prenatal a alcohol, drogas o altos niveles de estrés
  • Trauma o negligencia en la primera infancia
  • Exposición a toxinas ambientales como el plomo
  • Deficiencias nutricionales

La interacción entre la susceptibilidad genética y los desencadenantes ambientales es compleja y aún no se comprende completamente. Sin embargo, esta relación subraya la importancia tanto de la naturaleza como de la crianza en el desarrollo del TDAH. Entender estos factores puede ayudar en estrategias de prevención, intervención temprana y tratamientos personalizados.

4. Diagnóstico y Evaluación: Navegando las Complejidades

"Obtener un diagnóstico de TDAH en adultos puede ser un proceso difícil y que consume tiempo."

Enfoque multifacético. Diagnosticar el TDAH en adultos es un reto debido a su solapamiento con otras condiciones y la ausencia de una prueba definitiva única. El proceso suele incluir:

  • Entrevistas clínicas exhaustivas
  • Escalas y cuestionarios estandarizados
  • Revisión de la historia infantil y familiar
  • Pruebas psicológicas y neuropsicológicas
  • Exclusión de otras condiciones médicas

Desafíos diagnósticos. Varios factores complican el diagnóstico en adultos:

  • Condiciones comórbidas como ansiedad o depresión
  • Enmascaramiento o compensación de síntomas con el tiempo
  • Falta de criterios diagnósticos claros específicos para adultos
  • Dificultad para establecer retrospectivamente síntomas en la infancia

Es fundamental trabajar con un profesional de la salud con experiencia en TDAH adulto para un diagnóstico preciso. Un diagnóstico correcto es la base para un tratamiento efectivo y puede brindar alivio y comprensión a muchos adultos que han vivido con un TDAH no reconocido.

5. Manejo con Medicación: Estimulantes y Más Allá

"Los medicamentos estimulantes se consideran seguros cuando se toman bajo supervisión médica. Usados según lo prescrito, no hacen que los adultos con TDAH se sientan drogados."

Tratamiento de primera línea. Los medicamentos estimulantes, como el metilfenidato y las anfetaminas, suelen ser la primera opción para tratar el TDAH en adultos. Funcionan aumentando los niveles de dopamina y norepinefrina en el cerebro, mejorando la concentración y reduciendo la impulsividad.

Más allá de los estimulantes. Otras opciones incluyen:

  • No estimulantes como atomoxetina (Strattera)
  • Antidepresivos, especialmente para quienes tienen depresión comórbida
  • Agonistas alfa-2 para manejar hiperactividad e impulsividad

Enfoque individualizado. El manejo farmacológico requiere una cuidadosa titulación y seguimiento:

  • Encontrar el medicamento y la dosis adecuados suele implicar prueba y error
  • Seguimientos regulares para evaluar eficacia y efectos secundarios
  • Considerar condiciones comórbidas al seleccionar medicación
  • Posible necesidad de terapia combinada

Aunque la medicación puede ser muy efectiva, generalmente es más beneficiosa cuando se combina con terapias conductuales y cambios en el estilo de vida. El objetivo es hallar un régimen que maximice el alivio de síntomas y minimice efectos adversos, permitiendo a las personas con TDAH funcionar mejor en su día a día.

6. Terapias Conductuales: Remodelando Pensamientos y Acciones

"La TCC es un esfuerzo conjunto entre tú y tu terapeuta, por lo que es esencial que te sientas cómodo con ella y la consideres alguien en quien puedas confiar."

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Este enfoque basado en evidencia ayuda a adultos con TDAH a:

  • Identificar y modificar patrones de pensamiento negativos
  • Desarrollar estrategias para manejar los síntomas del TDAH
  • Mejorar la gestión del tiempo y las habilidades organizativas
  • Potenciar la capacidad para resolver problemas

Otros enfoques terapéuticos:

  • Terapias basadas en mindfulness para mejorar la concentración y reducir la impulsividad
  • Terapia Dialéctico-Conductual (TDC) para la regulación emocional
  • Coaching para desarrollar habilidades prácticas y alcanzar metas personales

Enfoque en el desarrollo de habilidades. Las terapias conductuales buscan dotar a las personas con TDAH de herramientas para manejar eficazmente sus síntomas:

  • Dividir tareas grandes en pasos manejables
  • Usar ayudas externas como calendarios y recordatorios
  • Establecer rutinas que aumenten la productividad
  • Practicar habilidades sociales y técnicas de comunicación

La combinación de medicación y terapias conductuales suele ofrecer el tratamiento más completo para el TDAH en adultos. Estas terapias no solo abordan los síntomas actuales, sino que también ayudan a construir habilidades duraderas para manejar el trastorno a lo largo de la vida.

7. Modificaciones en el Estilo de Vida: Dieta, Ejercicio y Estrategias de Organización

"Los adultos con TDAH suelen tener un historial laboral irregular y tienen más probabilidades de ser degradados o despedidos que otros."

Manejo integral. Los cambios en el estilo de vida pueden influir significativamente en los síntomas del TDAH y el bienestar general:

  • Ejercicio regular para mejorar la concentración y reducir la hiperactividad
  • Dieta equilibrada con proteínas adecuadas y ácidos grasos omega-3
  • Horarios de sueño consistentes para regular la atención y el estado de ánimo
  • Técnicas para reducir el estrés como la meditación o el yoga

Estrategias organizativas:

  • Crear ambientes estructurados en casa y el trabajo
  • Utilizar herramientas digitales y aplicaciones para gestionar tareas y recordatorios
  • Implementar sistemas para el manejo de documentos y pagos
  • Despejar el desorden regularmente para reducir distracciones

Estas modificaciones complementan las intervenciones médicas y terapéuticas, ofreciendo un enfoque integral para manejar el TDAH. Al crear rutinas y entornos de apoyo, los adultos con TDAH pueden potenciar sus fortalezas y minimizar el impacto de sus síntomas en la vida diaria.

8. TDAH y Relaciones: Navegando Conexiones Personales y Profesionales

"Los matrimonios en los que uno o ambos cónyuges tienen TDAH adulto tienen el doble de probabilidades de terminar en divorcio que otros matrimonios, según una investigación publicada en el Journal of Clinical Psychiatry."

Desafíos en las relaciones. El TDAH puede afectar significativamente las relaciones personales debido a:

  • Olvidos y aparente falta de atención a las necesidades de la pareja
  • Impulsividad que conduce a decisiones precipitadas o comentarios hirientes
  • Dificultades con la organización y las responsabilidades compartidas
  • Inconsistencia en las respuestas emocionales y el apoyo

Estrategias para el éxito:

  • Comunicación abierta sobre los síntomas del TDAH y su impacto
  • Establecer rutinas claras y división de responsabilidades
  • Buscar terapia de pareja para desarrollar estrategias conjuntas
  • Practicar la escucha activa y la empatía

En las relaciones profesionales, el TDAH puede afectar el trabajo en equipo, la comunicación y la confiabilidad. Desarrollar estrategias para manejar los síntomas en el entorno laboral, como usar herramientas organizativas y ser transparente sobre fortalezas y desafíos, puede ayudar a mantener relaciones profesionales positivas.

9. Estrategias Laborales: Prosperar con TDAH en tu Carrera

"Los adultos con TDAH trabajan en promedio veintidós días menos al año que los empleados sin TDAH debido a problemas crónicos de concentración, distracción, organización, olvidos e impulsividad."

Impacto en la carrera. El TDAH puede afectar notablemente el desempeño laboral, lo que puede llevar a:

  • Dificultad para cumplir plazos y gestionar proyectos a largo plazo
  • Problemas para mantener la concentración en reuniones o tareas rutinarias
  • Toma de decisiones o comunicación impulsiva
  • Dificultades con la gestión del tiempo y la priorización

Estrategias para el éxito:

  • Crear un entorno de trabajo estructurado con mínimas distracciones
  • Usar herramientas y técnicas de productividad (por ejemplo, la técnica Pomodoro)
  • Dividir proyectos grandes en tareas pequeñas y manejables
  • Solicitar adaptaciones cuando sea necesario (por ejemplo, un espacio de trabajo tranquilo)
  • Buscar roles que se alineen con las fortalezas del TDAH (por ejemplo, campos creativos o ambientes dinámicos)

Es fundamental que los adultos con TDAH conozcan sus derechos bajo las leyes de discapacidad y consideren si desean revelar su condición a los empleadores. Con las estrategias y apoyos adecuados, muchos pueden sobresalir en sus carreras, aprovechando sus fortalezas únicas mientras gestionan sus desafíos.

10. El Lado Positivo: Aprovechando las Fortalezas Únicas del TDAH

"Desde presidentes e inventores hasta artistas y músicos, muchas personas famosas con TDAH adulto han alcanzado éxitos más allá de sus sueños."

Replantear el TDAH. Aunque el TDAH presenta desafíos, también conlleva fortalezas únicas:

  • Creatividad y pensamiento innovador
  • Alta energía y entusiasmo
  • Capacidad para hiperconcentrarse en tareas que apasionan
  • Resiliencia y adaptabilidad
  • Espontaneidad y toma de riesgos (que puede conducir a la innovación)

Aprovechar las fortalezas:

  • Identificar y cultivar áreas de talento e interés natural
  • Buscar carreras o roles que se beneficien de las características del TDAH
  • Usar el hiperfoco de manera productiva en proyectos importantes
  • Canalizar la creatividad para resolver problemas en distintos ámbitos de la vida

Al reconocer y fomentar estos aspectos positivos del TDAH, las personas pueden transformar lo que a menudo se ve como una limitación en una ventaja única. Muchos emprendedores, artistas e innovadores exitosos atribuyen sus logros a las mismas cualidades asociadas con su TDAH. Entender y abrazar estas fortalezas puede conducir a una mayor autoestima, satisfacción laboral y plenitud vital para los adultos con TDAH.

Última actualización:

Want to read the full book?

FAQ

What's The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD about?

  • Focus on Adult ADHD: The book provides a comprehensive overview of adult ADHD, covering symptoms, diagnosis, and treatment options.
  • Expert Insights: Authored by Carole Jacobs and Isadore Wendel, PhD, it combines expert advice with the latest research findings.
  • Support for Individuals: It aims to inform and inspire adults with ADHD and their loved ones, offering practical strategies for managing the disorder in daily life.

Why should I read The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD?

  • Wide Audience Appeal: Whether you have ADHD, know someone who does, or are simply curious, this book serves as a valuable resource.
  • Current Research: The authors present the most recent data and advancements in ADHD research, making it a relevant and timely read.
  • Practical Guidance: It offers actionable advice on diagnosis, treatment options, and coping strategies, empowering readers to take control of their lives.

What are the key takeaways of The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD?

  • Understanding ADHD: The book emphasizes that ADHD is a legitimate neurobiological disorder affecting many adults.
  • Importance of Diagnosis: It highlights the challenges in diagnosing adult ADHD due to overlapping symptoms with other conditions.
  • Treatment Options: Readers learn about various treatment modalities, including medication, therapy, and lifestyle changes.

What are the best quotes from The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD and what do they mean?

  • "Most adults with ADHD suffer highly chaotic lives.": Highlights the significant impact ADHD can have on daily functioning.
  • "ADHD is a biological disorder of the nervous system.": Emphasizes that ADHD is a medical condition requiring understanding and treatment.
  • "The key to getting and staying well is knowledge.": Stresses the importance of education and awareness in managing ADHD effectively.

What are the symptoms of adult ADHD as described in The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD?

  • Primary Symptoms: Impulsivity, inattention, and hyperactivity are the main symptoms experienced by adults with ADHD.
  • Secondary Symptoms: Chronic disorganization, emotional instability, and low stress tolerance can complicate daily life.
  • Variability in Manifestation: Symptoms can manifest differently in adults compared to children, leading to misunderstandings.

How is adult ADHD diagnosed according to The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD?

  • Comprehensive Evaluation: Diagnosis involves interviews, behavioral assessments, and gathering information from family and friends.
  • No Single Test: There is no definitive lab test for ADHD; physicians rely on diagnostic tools and patient history.
  • Challenges in Diagnosis: Many adults may not recall childhood symptoms accurately, complicating the diagnostic process.

What treatment options are available for adult ADHD?

  • Medication: Stimulant medications are the first-line treatment, with non-stimulant options like Strattera for some individuals.
  • Psychotherapy: Cognitive-behavioral therapy and other talk therapies help manage symptoms and improve coping strategies.
  • Lifestyle Changes: Incorporating diet, exercise, and organizational strategies is part of a comprehensive treatment plan.

What role does medication play in managing adult ADHD?

  • First-Line Treatment: Stimulant medications are considered most effective for alleviating ADHD symptoms.
  • Monitoring Required: Ongoing communication with a healthcare provider is essential to adjust dosages and monitor side effects.
  • Combination with Therapy: Medication is most effective when combined with psychotherapy and lifestyle modifications.

How does The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD address the challenges faced by women with adult ADHD?

  • Underdiagnosis in Women: The book highlights that ADHD has historically been underdiagnosed in women.
  • Comorbid Conditions: Women with ADHD may experience higher rates of anxiety and depression.
  • Need for Tailored Approaches: Emphasizes the importance of specific diagnostic criteria and treatment plans for women.

What strategies does The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD suggest for coping with adult ADHD?

  • Organizational Tools: Recommends using calendars, lists, and journals to manage time and tasks effectively.
  • Mindfulness and Relaxation: Techniques such as meditation and exercise help reduce stress and improve focus.
  • Support Systems: Joining support groups and seeking therapy provide valuable social support and coping strategies.

What types of therapy are discussed in The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD?

  • Cognitive Behavioral Therapy (CBT): Focuses on changing negative thought patterns and behaviors.
  • Skills-Training Therapy: Teaches practical skills for organization, time management, and task completion.
  • Family and Couples Therapy: Aims to improve communication and understanding within relationships affected by ADHD.

How can diet and exercise impact adult ADHD symptoms according to The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD?

  • Balanced Nutrition: A diet rich in protein and omega-3 fatty acids can support brain health.
  • Regular Exercise: Physical activity can improve mood, reduce stress, and enhance focus.
  • Avoiding Sugar: Reducing sugar intake may help stabilize mood and energy levels.

Reseñas

3.57 de 5
Promedio de 53 calificaciones de Goodreads y Amazon.

La Guía Completa de Salud sobre el TDAH en Adultos recibe opiniones encontradas, con una calificación general de 3.55 sobre 5. Algunos lectores la consideran exhaustiva y útil, valorando especialmente su panorama sobre el TDAH en adultos, las opciones de tratamiento y los retos en el diagnóstico. Aprecian la información de fondo y los consejos prácticos que ofrece. Sin embargo, otros critican el libro por su tono condescendiente, contenido repetitivo y recomendaciones poco útiles. Los detractores señalan que carece de estrategias específicas para el TDAH y que puede resultar desalentador para quienes padecen este trastorno. A pesar de las críticas, algunos lectores aún encuentran valor en la información general y la orientación que brinda.

Your rating:
4.22
72 calificaciones

Sobre el autor

Carole Jacobs es una autora que ha escrito sobre el TDAH en adultos. Aunque no se dispone de información específica sobre su formación y experiencia, ha aportado al campo de la literatura sobre el TDAH con su libro "La guía completa de salud para el TDAH en adultos". Esta obra busca ofrecer una visión integral del TDAH en la adultez, abarcando síntomas, diagnóstico, opciones de tratamiento y estrategias para sobrellevarlo. El enfoque de Jacobs parece orientado a brindar consejos prácticos e información útil tanto para los adultos que conviven con el TDAH como para sus familiares y seres queridos. Su estilo y contenido han recibido tanto elogios como críticas por parte de los lectores, lo que refleja una recepción diversa dentro de la comunidad del TDAH.

Listen
Now playing
The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD
0:00
-0:00
Now playing
The Everything Health Guide to Adult ADD/ADHD
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 8,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...