Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Feeling Good

Feeling Good

The New Mood Therapy
por David D. Burns 1980 736 páginas
4.06
33.3K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Tus pensamientos, no los eventos externos, crean tus emociones

"Sientes lo que sientes ahora mismo por los pensamientos que estás teniendo en este momento."

Modelo cognitivo de las emociones. El principio fundamental de la terapia cognitiva es que nuestras emociones no son causadas directamente por los acontecimientos de nuestra vida, sino por la interpretación que hacemos de ellos. Esto significa que dos personas pueden vivir la misma situación y sentir cosas completamente distintas según sus pensamientos.

El poder de la percepción. Nuestras percepciones moldean nuestra realidad emocional. Por ejemplo, si recibes una crítica en el trabajo, puedes sentirte devastado si piensas "Esto demuestra que soy incompetente", o motivado si piensas "Esta es una oportunidad para mejorar". Al reconocer esta conexión entre pensamientos y sentimientos, adquirimos el poder de transformar nuestras experiencias emocionales.

Implicaciones prácticas. Este principio nos permite tomar el control de nuestra vida emocional. En lugar de sentirnos a merced de las circunstancias externas, podemos aprender a identificar y modificar nuestros patrones de pensamiento para generar estados emocionales más positivos. Esto no significa negar la realidad ni forzar un pensamiento positivo, sino desarrollar una perspectiva más equilibrada y realista.

2. Identifica y desafía las distorsiones cognitivas para mejorar tu estado de ánimo

"¡La depresión no es un trastorno emocional! Cada mal sentimiento que tienes es resultado de tu pensamiento negativo distorsionado."

Distorsiones cognitivas comunes. El Dr. Burns señala varios patrones habituales de pensamiento distorsionado que alimentan las emociones negativas:

  • Pensamiento todo o nada
  • Sobregeneralización
  • Filtro mental
  • Descartar lo positivo
  • Sacar conclusiones apresuradas
  • Magnificación o minimización
  • Razonamiento emocional
  • Deberías
  • Etiquetar
  • Personalización

Reconocer las distorsiones. El primer paso para superar estas distorsiones es tomar conciencia de ellas en tu propio pensamiento. Esto requiere desarrollar el hábito de observar tus pensamientos, especialmente cuando te sientes molesto o deprimido.

Desafiar los pensamientos distorsionados. Una vez identificado un pensamiento distorsionado, el siguiente paso es cuestionarlo con un pensamiento más racional y equilibrado. No se trata de reemplazar los pensamientos negativos por otros irrealmente positivos, sino por otros más precisos y útiles. Técnicas como la "técnica de las tres columnas" pueden ser herramientas valiosas en este proceso.

3. Construye la autoestima a través de la autoaceptación, no de los logros

"La autoestima basada en los logros es una 'pseudoautoestima', ¡no la verdadera!"

Peligros de la autoestima condicional. Muchas personas fundamentan su autoestima en factores externos como los logros, la apariencia o la aprobación ajena. Esto crea un sentido frágil de valía personal, vulnerable a cualquier tropiezo o crítica.

La autoaceptación como base. La verdadera autoestima nace de aceptarte incondicionalmente, independientemente de tus éxitos o fracasos. Esto no significa ignorar áreas de mejora, sino reconocer tu valor inherente como ser humano.

Prácticas para cultivar la autoaceptación:

  • Desafiar el diálogo interno negativo
  • Enfocarte en el crecimiento personal en lugar de compararte con otros
  • Practicar la autocompasión
  • Reconocer y valorar tus cualidades positivas
  • Establecer metas realistas y celebrar pequeñas victorias

4. Combate la depresión actuando, no esperando a sentir motivación

"¡La motivación no llega primero, la acción sí!"

El mito de la motivación. Muchas personas creen que necesitan sentirse motivadas antes de actuar. Sin embargo, esto suele generar un ciclo de inacción y empeoramiento del ánimo.

La acción precede a la motivación. La realidad es que tomar acción, aunque sea en pequeños pasos, puede generar motivación y mejorar el estado de ánimo. Esto sucede porque:

  • La acción brinda una sensación de logro
  • Rompe el ciclo de rumiar y pensar negativamente
  • A menudo conduce a experiencias positivas que elevan el ánimo

Estrategias para actuar:

  • Divide las tareas en pasos pequeños y manejables
  • Usa un "Horario Diario de Actividades" para planificar y registrar tus acciones
  • Establece metas realistas y recompénsate al lograrlas
  • Practica técnicas anti-procrastinación como la "regla de los dos minutos"
  • Concéntrate en el proceso más que en el resultado

5. Aprende a manejar la crítica y el rechazo sin perder tu autoestima

"Nunca ha habido un solo momento en tu vida en que los comentarios críticos de otra persona no te hayan afectado, aunque sea un poco."

Reformular la crítica. La crítica solo duele cuando la aceptamos como verdad y permitimos que defina nuestro valor. Al reconocer que las opiniones ajenas son solo eso —opiniones— podemos mantener nuestra autoestima incluso ante el rechazo.

Técnicas para manejar la crítica:

  • Usa la "técnica de desarme" para encontrar la verdad en la crítica sin interiorizarla
  • Practica la empatía para entender la perspectiva del crítico
  • Separa la crítica a tus acciones de la crítica a tu valor como persona
  • Utiliza la crítica como oportunidad para crecer y aprender

Construir validación interna. En última instancia, el objetivo es desarrollar un sentido sólido de valía que no dependa de la aprobación externa. Esto implica practicar la autoaceptación y aprender a validar tus propias experiencias y emociones.

6. Supera la necesidad constante de amor y aprobación de los demás

"¡El amor no es una necesidad humana adulta!"

La adicción a la aprobación. Muchas personas creen que necesitan amor y aprobación constantes para ser felices. Esto genera una dependencia que puede conducir a ansiedad, depresión y relaciones insatisfactorias.

Cuestionar la necesidad de aprobación. El Dr. Burns sostiene que, aunque el amor y la aprobación son agradables, no son indispensables para la felicidad y el bienestar adulto. Al reconocer esto, podemos liberarnos de la necesidad constante de validación externa.

Desarrollar independencia:

  • Practica disfrutar actividades en soledad
  • Establece metas y estándares personales, sin buscar siempre la aprobación ajena
  • Aprende a validar tus propias emociones y experiencias
  • Cultiva una variedad de intereses y relaciones
  • Practica la autocompasión y la autoaceptación

7. Redefine el éxito y la autoestima más allá de los logros profesionales

"Tu trabajo no es tu valor."

La trampa del logro. Muchas personas, especialmente en culturas occidentales, equiparan su autoestima con sus éxitos laborales. Esto puede llevar al exceso de trabajo, agotamiento y una autoestima frágil que se desmorona ante cualquier dificultad.

Ampliar la definición de éxito. La verdadera realización proviene de una vida equilibrada que incluya:

  • Relaciones significativas
  • Crecimiento personal y aprendizaje
  • Contribución a los demás
  • Placer y ocio
  • Salud física y mental
  • Alineación con valores personales

Pasos prácticos:

  • Identifica y cuestiona creencias que vinculan el valor personal con el logro
  • Establece metas en diversas áreas de la vida, no solo en la profesional
  • Practica la atención plena para valorar el momento presente
  • Reflexiona regularmente sobre lo que realmente importa para ti
  • Celebra logros y cualidades fuera del ámbito laboral

8. Usa la empatía y la asertividad para manejar la ira eficazmente

"La ira, como todas las emociones, es creada por tus cogniciones."

Entender la ira. La ira suele desencadenarse por la percepción de injusticia o falta de equidad. Sin embargo, son nuestras interpretaciones de los hechos, no los hechos en sí, las que generan la ira.

La empatía como antídoto. Al intentar comprender la perspectiva del otro, a menudo podemos desactivar nuestra ira. Esto no significa justificar conductas inapropiadas, sino reconocer la humanidad en los demás.

Comunicación asertiva. En lugar de reprimir la ira o explotar, aprende a expresar tus necesidades y límites de forma clara y respetuosa. Algunas técnicas incluyen:

  • Usar frases en primera persona para expresar sentimientos
  • Enfocarse en comportamientos específicos, no en ataques personales
  • Proponer soluciones en lugar de solo quejarse
  • Escuchar activamente la perspectiva del otro
  • Negociar compromisos cuando sea posible

9. Afronta la pérdida y el cambio con un pensamiento realista

"La tristeza es una emoción normal creada por percepciones realistas que describen un evento negativo con pérdida o decepción sin distorsiones."

Diferenciar tristeza de depresión. La tristeza es una respuesta sana y natural ante la pérdida. La depresión suele implicar pensamientos distorsionados que amplifican y prolongan el dolor emocional.

Aceptar el cambio y la pérdida. El pensamiento realista implica:

  • Reconocer la realidad de la pérdida
  • Permitirte sentir tristeza sin juzgarte
  • Entender que el cambio es parte normal de la vida
  • Encontrar sentido y oportunidades de crecimiento en las experiencias difíciles

Estrategias para sobrellevarlo:

  • Practica la atención plena para estar presente con las emociones sin abrumarte
  • Cuestiona expectativas poco realistas sobre la rapidez con que "deberías" recuperarte
  • Mantén rutinas y cuidados personales
  • Busca apoyo en otros y desarrolla autonomía
  • Enfócate en lo que puedes controlar en tu situación actual

10. Practica el autocuidado y la autocompasión para mantener la salud mental

"No puedes ganar valor por lo que haces."

La importancia del autocuidado. La salud mental requiere mantenimiento constante, al igual que la salud física. Esto implica atender tus necesidades físicas, emocionales y psicológicas.

Autocompasión frente a autocrítica. Muchas personas creen que ser duro consigo mismas las hará mejorar. Sin embargo, la investigación demuestra que la autocompasión es más efectiva para la motivación y la resiliencia.

Estrategias prácticas de autocuidado:

  • Prioriza el sueño, la alimentación y el ejercicio
  • Establece límites para proteger tu tiempo y energía
  • Practica técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda
  • Dedica tiempo a actividades que te aporten alegría y sentido
  • Cultiva relaciones de apoyo
  • Practica regularmente la gratitud y el diálogo interno positivo
  • Busca ayuda profesional cuando sea necesario

Última actualización:

Want to read the full book?

FAQ

What's Feeling Good: The New Mood Therapy about?

  • Focus on Cognitive Therapy: The book emphasizes cognitive therapy as a method to combat depression by changing negative thought patterns. It presents depression as a treatable condition through understanding and modifying these thoughts.
  • Understanding Depression: Dr. Burns explores the nature of depression, including its symptoms and causes, and explains how cognitive distortions impact mood. He provides tools to help individuals recognize and modify these thoughts.
  • Practical Techniques: The book offers practical exercises and self-help strategies, such as the triple-column technique and Daily Activity Schedule, to empower readers to take control of their mental health.

Why should I read Feeling Good: The New Mood Therapy?

  • Proven Effectiveness: The book is based on cognitive therapy principles that have been shown to be effective in treating depression. Studies indicate significant improvement in mood for many readers.
  • Accessible Self-Help: Written in an engaging and straightforward style, it provides a clear, step-by-step guide to understanding and overcoming depression, making it accessible to anyone struggling with negative emotions.
  • Empowerment Through Knowledge: By learning to challenge negative thoughts, readers can develop a greater sense of self-esteem and autonomy, leading to lasting changes in how one perceives themselves and their circumstances.

What are the key takeaways of Feeling Good: The New Mood Therapy?

  • Thoughts Create Feelings: The book emphasizes that "your feelings result from the messages you give yourself," highlighting the connection between thoughts and emotions.
  • Cognitive Distortions: Identifying and challenging cognitive distortions, such as all-or-nothing thinking and overgeneralization, is crucial for recovery from depression.
  • Action Leads to Motivation: Dr. Burns stresses that "motivation follows action," encouraging readers to take small steps to increase motivation and improve mood.

What are the best quotes from Feeling Good: The New Mood Therapy and what do they mean?

  • "Your feelings result from the messages you give yourself.": This quote highlights the power of self-talk and its impact on emotions, emphasizing that changing thoughts can lead to improved feelings.
  • "Motivation follows action.": Suggests that taking action, even when unmotivated, can lead to increased motivation, encouraging readers to start small and build momentum.
  • "You don't have to earn love or respect on the treadmill.": Emphasizes that self-worth is not contingent on achievements or external validation, encouraging intrinsic value.

What are cognitive distortions according to Feeling Good: The New Mood Therapy?

  • Negative Thinking Patterns: Cognitive distortions are irrational or exaggerated thought patterns that contribute to negative emotions, leading to a skewed perception of reality.
  • Common Examples: Includes all-or-nothing thinking, overgeneralization, and personalization, which reinforce feelings of hopelessness and despair.
  • Impact on Mental Health: These distortions perpetuate cycles of depression and anxiety, making it essential to identify and counteract them for improved mental health.

How does Feeling Good: The New Mood Therapy differentiate between sadness and depression?

  • Normal vs. Pathological: Sadness is a normal emotional response to loss, while depression is characterized by persistent negative thoughts and feelings.
  • Impact of Thoughts: Depression results from distorted thinking patterns, leading to feelings of hopelessness and worthlessness, unlike sadness.
  • Emotional Function: Sadness can enhance one's humanity, while depression often leads to paralysis and despair, highlighting the need for treatment.

What specific methods does Dr. Burns recommend in Feeling Good?

  • Triple-Column Technique: Involves writing down negative thoughts, identifying cognitive distortions, and substituting them with rational responses to challenge negative self-talk.
  • Daily Activity Schedule: Encourages planning daily activities to combat do-nothingism, boosting a sense of accomplishment through task completion.
  • Pleasure-Predicting Sheet: Helps individuals predict satisfaction from activities, encouraging engagement even when motivation is low.

How can I improve my self-esteem according to Feeling Good: The New Mood Therapy?

  • Talk Back to Your Inner Critic: Use the triple-column technique to challenge negative self-talk and replace it with rational, self-affirming statements.
  • Practice Self-Endorsement: Regularly acknowledge accomplishments, no matter how small, to counteract the tendency to disqualify positive experiences.
  • Engage in Activities: Schedule enjoyable and productive activities using the Daily Activity Schedule to boost mastery and self-esteem.

How does Feeling Good: The New Mood Therapy address the fear of criticism?

  • Empathy Technique: Suggests using empathy to understand the critic's perspective, defusing anger and allowing for constructive conversation.
  • Disarming Technique: Recommends agreeing with the critic respectfully to lower tensions, encouraging collaboration rather than confrontation.
  • Feedback and Negotiation: After disarming, express your viewpoint and negotiate differences, promoting healthier dialogue and mutual understanding.

What is the Lethargy Cycle described in Feeling Good: The New Mood Therapy?

  • Cycle of Negative Thoughts: Illustrates how negative thoughts lead to feelings of inadequacy and inaction, resulting in a cycle of inactivity.
  • Emotional Consequences: Leads to feelings of boredom, apathy, and self-hatred, perpetuating the cycle of inactivity.
  • Breaking the Cycle: Recognizing and actively engaging in tasks can disrupt the pattern, leading to increased energy and productivity.

How can I apply the double-column technique from Feeling Good: The New Mood Therapy?

  • Recording Thoughts: Write down negative automatic thoughts in the left-hand column to become aware of specific thoughts triggering negative emotions.
  • Challenging Distortions: In the right-hand column, write rational responses to counter negative thoughts, challenging their validity.
  • Regular Practice: Make this exercise a routine to reinforce healthier thinking patterns, improving emotional management and mental health.

How can I prevent future episodes of depression after reading Feeling Good: The New Mood Therapy?

  • Identify Silent Assumptions: Use book techniques to uncover and challenge assumptions predisposing you to depression, key for prevention.
  • Practice Cognitive Techniques: Regularly apply cognitive techniques like the double-column method to manage negative thoughts and reinforce healthier patterns.
  • Engage in Self-Care: Prioritize activities promoting emotional well-being, such as exercise and social connections, enhancing resilience against depression.

Reseñas

4.06 de 5
Promedio de 33.3K calificaciones de Goodreads y Amazon.

Sentirse bien recibió opiniones encontradas. Muchos lectores lo consideraron transformador, valorando su enfoque accesible hacia la terapia cognitivo-conductual y los ejercicios prácticos para manejar la depresión y la ansiedad. Algunos destacaron el estilo de escritura de Burns y su sentido del humor. Sin embargo, otros criticaron el libro por estar desactualizado, ser repetitivo o demasiado simplificado. Algunos percibieron un tono condescendiente o ejemplos poco realistas. A pesar de las críticas, numerosos lectores lo recomendaron como un recurso de autoayuda útil, especialmente para quienes se acercan por primera vez a los conceptos de la terapia cognitivo-conductual.

Your rating:
4.42
347 calificaciones

Sobre el autor

David D. Burns es un psiquiatra estadounidense y profesor emérito adjunto en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford. Alcanzó gran reconocimiento en la década de 1980 al popularizar la terapia cognitivo-conductual mediante sus libros más vendidos, entre ellos "Sentirse bien: la nueva terapia del estado de ánimo". Burns atribuye gran parte de su éxito a una aparición en 1988 en el programa The Phil Donahue Show. Su labor se centra en hacer accesibles las técnicas de la terapia cognitivo-conductual al público general, ayudando a las personas a manejar la depresión y la ansiedad. Actualmente, Burns continúa escribiendo y publicando obras sobre salud mental, con sus trabajos más recientes dedicados al tratamiento de la depresión y la ansiedad.

Listen
Now playing
Feeling Good
0:00
-0:00
Now playing
Feeling Good
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 9,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...