Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Forgiveness

Forgiveness

por Osho 2023 224 páginas
3.90
60 calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. El verdadero cambio comienza con la autoconciencia, no con ideales.

Si algo ha de suceder, debe suceder a través de esa persona.

Reconoce la realidad. Con frecuencia ocultamos nuestro verdadero ser tras “altos ideales” como el amor o el perdón. Esta búsqueda de ideales es un sutil engaño para evitar enfrentar nuestras propias imperfecciones. La transformación genuina solo ocurre cuando aceptamos nuestro estado real.

Abraza tu verdad. Intentar ser bueno ignorando las fallas internas es una ilusión. Los cambios externos solo disfrazan a la misma persona interior. El primer paso hacia una mente sana es ver tu verdad como un hecho, no como una ideología.

Integra los opuestos. La vida es un todo integrado, no fragmentado. La ira y el perdón son grados de la misma energía. Reprimir la ira hace que el perdón sea impotente; la verdadera fuerza del perdón nace de la capacidad de una ira intensa.

2. Las disculpas ocultan la falta de amor y responsabilidad.

Se necesita disculpa porque no hay relación.

El amor comprende. Las disculpas y explicaciones son sustitutos de la conexión genuina. Cuando hay amor, la comprensión es inherente, y los gestos formales resultan innecesarios. La verdadera cortesía está libre de toda formalidad.

Asume tus actos. Desplazar la responsabilidad (a la sociedad, al destino o a las circunstancias) conduce a la inconsciencia. El amor es siempre responsable, consciente y alerta. Una persona verdaderamente religiosa asume plena responsabilidad por todo lo que es.

La verdad no necesita explicación. Las explicaciones suelen ser engañosas, usadas para ocultar algo. La autenticidad nace de vivir abiertamente, sin juegos ni motivos ocultos. Ser veraz significa aceptar tu realidad, incluso tus miedos.

3. El “pecado” es inconsciencia, no transgresión moral.

En mi forma de vida, la palabra “pecado” no existe.

Invención sacerdotal. Las religiones crean culpa para controlar y subyugar a las personas. Mirar la belleza o sentir deseos naturales no son pecados. La mayoría de los “pecados” son simplemente experiencias humanas naturales.

El olvido es la raíz. El significado original de “pecado” es “olvido” o inconsciencia. Los errores surgen de no estar presente. El verdadero arrepentimiento implica reconocer y aprender de estos actos inconscientes.

Autohipnosis. Jesús encontró a las personas “ebrias” —viviendo en un estado de inconsciencia o autohipnosis. Este sueño autoinducido se mantiene con el pensamiento continuo y la repetición. La propaganda social también usa la repetición para hipnotizar.

4. El arrepentimiento es un despertar total, no solo pesar.

Nada limpia como el arrepentimiento.

Realización sentida. El verdadero arrepentimiento es una profunda y total toma de conciencia de la vida desperdiciada por la inconsciencia. No es solo sentir pena, sino un grito existencial desde lo más profundo del ser. Esta intensidad limpia todo el pasado.

Transformación inmediata. A diferencia del equilibrio kármico, la clave de Jesús es la transformación inmediata mediante el arrepentimiento total. Te arroja al aquí y ahora, liberándote de cargas pasadas. Es una intensidad de alerta.

Conciencia continua. Este proceso construye la atención plena. Al observar retrospectivamente los errores pasados con conciencia, te vuelves más consciente. Esta práctica te ayuda a atraparte antes, conduciendo finalmente a una conciencia continua.

5. Abraza tu sufrimiento para transformarlo en dicha.

Cuando algo es total, se convierte en su opuesto.

El sufrimiento como meditación. Cuando estés miserable, siéntate en silencio y siente el dolor intensamente. No lo evadas ni escapes con distracciones o drogas. Absorbe el dolor, acéptalo y digiérelo.

Aceptación total. Aceptar el dolor sin rechazo cambia su energía y calidad. El sufrimiento puede transformarse en éxtasis, y el dolor en alegría. Este es un secreto profundo de la existencia.

Del odio al amor. Así como un péndulo oscila hasta su extremo antes de revertir, el odio total puede transformarse en amor total. Cuando una emoción se experimenta plenamente, no tiene otro lugar a donde ir que a su opuesto.

6. Eres responsable de tu propia experiencia.

¿Puede alguien impedir que abandones tu miseria, que transformes tu miseria en dicha? Nadie.

No culpes a lo externo. La mente común culpa constantemente a otros por su sufrimiento. Esto impide cualquier cambio personal. La verdadera comprensión reconoce: “Soy responsable de mí mismo.”

Empoderamiento mediante la responsabilidad. Una vez que aceptas la plena responsabilidad de tu vida, comprendes que puedes cambiarla en cualquier momento. Incluso encadenado, puedes elegir cantar o bailar.

Gratitud hacia todos. Agradece a todos —amigos, enemigos, circunstancias favorables o adversas. Todos crean el contexto para tu transformación. Cada situación es una oportunidad para meditar y estar consciente.

7. Más allá de la mente fragmentada: el camino hacia la plenitud.

Tu niño dice una cosa, tu padre dice otra, y tu mente adulta y racional dice algo distinto.

Multitud interior. La mente humana es una multitud de voces en conflicto: el Niño espontáneo, el Padre disciplinado y el Adulto racional. Este conflicto interno genera ansiedad y bloquea la verdadera paz.

Respuesta centrada. La contribución única de Buda es ir más allá de elegir una voz. Permanece en el centro de este triángulo, en silencio y atento. Desde esta centralidad surge una respuesta total.

Acción auténtica. Esta acción centrada no es infantil, ni parental, ni solo adulta. Es tu ser actuando, conduciendo a la satisfacción y plenitud. Todas tus partes se integran y las muchas voces desaparecen.

8. Soltar la memoria es la puerta a la presencia.

La memoria nos retiene en el pasado; nunca nos permite estar en el presente.

El pasado es una carga. El taoísmo enseña que la memoria es el problema, un peso muerto que impide vivir el presente. El pasado se fue, y el futuro suele ser solo una repetición imaginada de él.

La no-mente es presencia. Soltar la memoria significa soltar la mente y el ego. Esto no es distracción, sino presencia intensa. La persona del Tao actúa desde el momento inmediato, como un espejo claro.

Vive en el ahora. “No pienses en el mañana.” La belleza de la existencia está en su constante novedad. Abraza el momento presente plenamente, como una gota de dulce miel, incluso en medio de las incertidumbres de la vida.

9. El perdón incondicional disuelve todas las barreras.

Si no puedes perdonar, no puedes amar; si no puedes amar, no puedes perdonar.

Amor y perdón entrelazados. El amor y el perdón incondicionales evitan la acumulación de karma y eliminan barreras a la visión. Permiten ver lo divino en todos, trascendiendo las diferencias.

Religiosidad vs. moralidad. La moralidad está muerta, es prestada y genera hipocresía y personalidades divididas. La religiosidad está viva, es espontánea y surge de nuevo desde el interior. Es un estado de ser, no un conjunto de reglas.

La conciencia es conciencia moral. La verdadera moralidad nace de la conciencia, no del condicionamiento externo. El acto de Jesús de no condenar a la mujer adúltera, sino de volcar el juicio hacia dentro, ejemplifica esto. Él la transformó elevando su conciencia, no con un perdón legalista.

10. Liberación de la culpa: nadie puede salvarte sino tú mismo.

El pecado es invención del sacerdote para crear culpa en ti.

No hay salvación externa. La idea de la iglesia sobre el sacrificio de Jesús para la salvación es una distorsión. Nadie puede resolver los problemas de otros ni ser la salvación del mundo. Tú creas tu propio infierno o cielo.

Crecimiento, no pecado. El “pecado original” de Adán y Eva fue simplemente un acto natural de desobediencia, un paso necesario hacia la madurez y la individualidad. Las religiones mantienen a la humanidad inmadura para conservar el control.

Perdona tu pasado. Los padres, como Dios, nos condicionan inconscientemente. Perdónalos por sus limitaciones. La verdadera libertad nace de limpiarte de esas impresiones internas, conduciendo a la compasión y la gratitud.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

3.90 de 5
Promedio de 60 calificaciones de Goodreads y Amazon.

Perdón de Osho genera opiniones encontradas, con valoraciones que van desde una hasta cinco estrellas. Algunos lectores consideran que el libro ofrece una visión profunda y estimulante, alabando la sabiduría de Osho sobre el arte de soltar y el crecimiento personal. Sin embargo, otros lo critican por ser repetitivo, divagar y resultar difícil de seguir. Varios reseñadores valoran la perspectiva única de Osho acerca del perdón y la espiritualidad, aunque algunos no comparten sus ideas o las encuentran complejas de comprender. El contenido del libro se basa en charlas transcritas, lo que contribuye a un estilo conversacional, pero también provoca repeticiones y, en ocasiones, falta de claridad.

Your rating:
Be the first to rate!

Sobre el autor

Rajneesh Chandra Mohan Jain, conocido como Osho, fue un líder espiritual y místico que generó gran controversia. Nacido en India en 1931, alcanzó notoriedad en la década de 1960 como orador público, criticando el socialismo y la ortodoxia religiosa. Osho puso especial énfasis en la meditación, la atención plena y la sexualidad humana, lo que le valió el apodo de "el gurú del sexo". Fundó un ashram en Pune que atrajo a numerosos seguidores occidentales. En 1981, se trasladó a Oregón, Estados Unidos, donde su movimiento enfrentó problemas legales. Tras actividades delictivas cometidas por algunos de sus seguidores, Osho fue deportado de Estados Unidos en 1985. Regresó a India, donde falleció en 1990. Sus enseñanzas continúan influyendo en el pensamiento New Age occidental, y su ashram en Pune sigue activo como el OSHO International Meditation Resort.

Listen
Now playing
Forgiveness
0:00
-0:00
Now playing
Forgiveness
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 15,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...