Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Getting Past Your Past

Getting Past Your Past

Take Control of Your Life with Self-Help Techniques from EMDR Therapy
por Francine Shapiro 2012 344 páginas
4.08
3k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. Los recuerdos no procesados moldean nuestras emociones, comportamientos y creencias

"La verdad es que todos sufrimos en algún momento. Constantemente surgen situaciones que nos afectan negativamente. Pero cuando seguimos sintiendo dolor mucho después de que la experiencia haya pasado, es porque el cableado de nuestro cerebro influye en nuestra mente."

Las experiencias almacenadas nos influyen. Nuestro cerebro almacena recuerdos de experiencias pasadas, tanto positivas como negativas, que moldean nuestras percepciones, actitudes y comportamientos. Estas redes de memoria vinculan eventos similares, creando respuestas automáticas a estímulos en nuestro entorno.

Los recuerdos no procesados causan problemas. Cuando experiencias traumáticas o perturbadoras abruman el sistema de procesamiento natural de nuestro cerebro, quedan "atascadas" en su forma original, con las emociones, sensaciones físicas y creencias presentes en ese momento. Estos recuerdos no procesados pueden ser desencadenados por situaciones actuales, haciendo que reaccionemos basándonos en experiencias pasadas en lugar de la realidad presente.

Efectos en la vida diaria:

  • Ansiedad, depresión y fobias
  • Dificultades en las relaciones
  • Baja autoestima y autocrítica negativa
  • Dificultad para afrontar el estrés
  • Síntomas físicos inexplicables

2. La terapia EMDR permite la sanación al reprocesar recuerdos traumáticos

"EMDR contiene muchos procedimientos y elementos que contribuyen a los efectos del tratamiento. Aunque la metodología utilizada en EMDR ha sido extensamente validada (ver arriba), aún quedan preguntas sobre el mecanismo de acción."

Fundamentos del EMDR. La Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR) es un enfoque psicoterapéutico desarrollado por Francine Shapiro. Utiliza estimulación bilateral (generalmente movimientos oculares) mientras se enfoca en recuerdos traumáticos para ayudar al cerebro a reprocesar e integrar estas experiencias.

Cómo funciona el EMDR:

  1. Identificar recuerdos objetivo
  2. Enfocarse en el recuerdo mientras se realiza estimulación bilateral
  3. Permitir que surjan asociaciones e ideas espontáneas
  4. Procesar hasta que el recuerdo ya no cause angustia
  5. Instalar creencias positivas y plantillas futuras

Efectividad respaldada por investigaciones. El EMDR ha sido extensamente estudiado y es reconocido como un tratamiento efectivo para el TEPT y otros trastornos relacionados con el trauma por organizaciones como la Asociación Psiquiátrica Americana y la Organización Mundial de la Salud.

3. La autoconciencia y las técnicas de control pueden manejar los desencadenantes emocionales

"Podemos aprender a tomar más control de nuestros propios cuerpos y mentes. Eso puede permitirnos hacer una diferencia en cómo vemos el mundo. También puede ayudar a cambiar las reacciones que pueden atraernos a los tipos de situaciones que nos causan estrés o que lo empeoran."

Reconocer los desencadenantes. Tomar conciencia de situaciones, personas o estímulos que consistentemente evocan respuestas emocionales negativas es el primer paso para manejarlos. Lleva un diario o utiliza el registro TICES (Desencadenante, Imagen, Cognición, Emoción, Sensación) para rastrear estos patrones.

Técnicas de autocontrol:

  • Visualización de un lugar seguro/calmado
  • Técnica de cambio de respiración
  • Abrazo de mariposa (estimulación bilateral)
  • Técnica de espiral para la ansiedad
  • Técnica de corriente de luz para sensaciones físicas

Práctica y preparación. Practicar regularmente estas técnicas cuando no estás en angustia fortalece su efectividad. Prepárate para situaciones desafiantes usando visualización y autodiálogo positivo para reforzar respuestas adaptativas.

4. Las experiencias de la infancia y los estilos de apego influyen en las relaciones adultas

"Básicamente, las razones de sus acciones son las mismas que las de todos los demás: respuestas automáticas e instintivas causadas por procesos inconscientes."

El apego temprano moldea los vínculos adultos. La calidad de nuestras primeras relaciones con los cuidadores crea modelos internos de trabajo para futuras relaciones. Los estilos de apego seguro, ansioso, evitativo y desorganizado en la infancia a menudo persisten en la adultez, influyendo en nuestra capacidad para formar y mantener conexiones saludables.

Patrones de relación:

  • Seguro: Cómodo con la intimidad y la independencia
  • Ansioso: Temor al abandono, busca constante reafirmación
  • Evitativo: Incómodo con la cercanía, valora la autosuficiencia
  • Desorganizado: Deseos conflictivos de cercanía y distancia

Romper el ciclo. Reconocer patrones poco saludables que provienen de experiencias infantiles es el primer paso para cambiarlos. La terapia, particularmente el EMDR, puede ayudar a reprocesar recuerdos tempranos y crear nuevos modelos de relación más saludables.

5. La adicción, la violencia y los comportamientos destructivos a menudo provienen de traumas pasados

"El dolor que no ha sido atendido puede volverte cruel, crítico y abusivo contigo mismo y tal vez con los demás."

Los efectos de largo alcance del trauma. Las experiencias traumáticas no resueltas pueden llevar a una amplia gama de comportamientos destructivos mientras los individuos intentan lidiar con emociones y creencias abrumadoras. Estos pueden incluir abuso de sustancias, violencia doméstica, actividad criminal y autolesiones.

Factores subyacentes comunes:

  • Sentimientos de inutilidad o vergüenza
  • Dificultad para regular las emociones
  • Creencias distorsionadas sobre uno mismo y los demás
  • Hipervigilancia y desconfianza
  • Incapacidad para formar apegos saludables

La sanación es posible. Al abordar las causas raíz de los comportamientos destructivos a través de terapias enfocadas en el trauma como el EMDR, los individuos pueden liberarse de patrones negativos y desarrollar mecanismos de afrontamiento más saludables.

6. Los síntomas físicos pueden tener raíces psicológicas en recuerdos no procesados

"Muchos tipos de dolores corporales inexplicables, incluidas las cefaleas, también pueden ser el resultado de recuerdos no procesados."

Conexión mente-cuerpo. Los recuerdos traumáticos no procesados pueden manifestarse como síntomas físicos, un fenómeno conocido como somatización. Estos síntomas son reales y pueden ser debilitantes, aunque su origen es psicológico en lugar de puramente físico.

Ejemplos de síntomas psicosomáticos:

  • Dolor crónico
  • Problemas gastrointestinales
  • Cefaleas y migrañas
  • Fatiga
  • Disfunción sexual

Enfoque holístico del tratamiento. Abordar tanto los aspectos físicos como psicológicos de estos síntomas es crucial para un tratamiento efectivo. El EMDR y otras terapias enfocadas en el trauma pueden ayudar a resolver los problemas emocionales subyacentes, a menudo llevando a una reducción o eliminación de los síntomas físicos.

7. El crecimiento espiritual y la paz interior se pueden lograr resolviendo problemas del pasado

"Una vez que se eliminan estas barreras, somos libres de explorar formas de profundizar nuestras conexiones espirituales a través de las prácticas que más resuenen con nosotros."

El equipaje emocional obstaculiza el crecimiento espiritual. Los traumas no resueltos, las creencias negativas y las emociones no procesadas pueden crear barreras para el desarrollo espiritual y la paz interior. Estos problemas pueden manifestarse como dificultad para meditar, conectar con otros o sentir un sentido de propósito.

Pasos hacia la libertad espiritual:

  1. Identificar y procesar recuerdos traumáticos
  2. Desafiar y replantear creencias negativas
  3. Desarrollar autocompasión y perdón
  4. Practicar la atención plena y la presencia
  5. Explorar prácticas espirituales que resuenen

Integración de modalidades de sanación. Combinar terapias enfocadas en el trauma como el EMDR con prácticas espirituales puede llevar a un crecimiento personal profundo y un sentido más profundo de conexión con uno mismo, los demás y el mundo.

8. Comprender el trauma de los demás fomenta la compasión y la conexión

"En última instancia, tenemos la libertad de elegir. Todos somos como Kate, posiblemente cantando la canción de otra persona. El prejuicio que había experimentado en su vida la separó y la hizo tan crítica con una persona de otra raza como aquellos que habían sido hirientes con ella."

Experiencia humana compartida. Reconocer que todos llevan sus propios recuerdos y traumas no procesados puede llevar a una mayor empatía y comprensión en nuestras interacciones con los demás. Esta conciencia nos ayuda a responder con compasión en lugar de juicio.

Romper ciclos de dolor:

  • Reconocer tus propios prejuicios y desencadenantes
  • Practicar la escucha activa y la validación
  • Buscar entender las perspectivas de los demás
  • Cultivar curiosidad sobre experiencias diferentes
  • Participar en diálogos abiertos y honestos sobre temas difíciles

Sanación colectiva. Al abordar nuestros propios traumas y apoyar a otros en sus procesos de sanación, contribuimos a un mundo más compasivo y conectado. Este efecto dominó puede llevar a cambios positivos en familias, comunidades y sociedades.

Última actualización:

FAQ

What's Getting Past Your Past about?

  • Focus on Trauma Healing: The book delves into how unprocessed memories from past traumas can impact current emotions and behaviors. It introduces EMDR therapy as a method to process these memories and promote healing.
  • Practical Self-Help Techniques: Francine Shapiro offers self-help techniques derived from EMDR therapy, making the concepts accessible to those who may not seek formal therapy.
  • Real-Life Case Studies: Numerous case studies illustrate the transformative effects of EMDR therapy on individuals dealing with various emotional and psychological issues.

Why should I read Getting Past Your Past?

  • Empowerment Through Knowledge: The book empowers readers by explaining how past experiences shape current lives, aiding in understanding emotional responses.
  • Effective Self-Help Strategies: It provides practical strategies for addressing emotional challenges, making it a valuable resource for personal growth.
  • Expert Insights: Written by Francine Shapiro, the developer of EMDR therapy, the book offers authoritative insights into trauma and healing.

What are the key takeaways of Getting Past Your Past?

  • Understanding Unprocessed Memories: Unprocessed memories can lead to negative emotions and behaviors, which can be addressed through EMDR therapy.
  • Connection Between Mind and Body: The book highlights the link between mental and physical health, showing how emotional distress can manifest physically.
  • Self-Help Techniques: Readers learn techniques like the Safe Place technique and the Butterfly Hug to manage emotional responses effectively.

What is EMDR therapy as described in Getting Past Your Past?

  • Definition of EMDR: EMDR stands for Eye Movement Desensitization and Reprocessing, a therapeutic approach developed by Francine Shapiro to help process traumatic memories.
  • How It Works: The therapy involves guiding clients through eye movements while recalling distressing memories, allowing the brain to reprocess these memories and reduce their emotional charge.
  • Phases of EMDR: EMDR therapy consists of eight phases, including history-taking, preparation, assessment, desensitization, installation, body scan, closure, and reevaluation.

How does Getting Past Your Past address childhood trauma?

  • Impact of Childhood Experiences: The book discusses how negative childhood experiences can lead to unprocessed memories affecting adult behavior and emotional health.
  • Case Studies: Shapiro uses case studies to show how individuals can trace current emotional issues back to childhood events and process these memories for healing.
  • Reparenting Yourself: Emphasizes recognizing and addressing childhood wounds to foster a healthier self-image and emotional resilience.

What are some self-help techniques from Getting Past Your Past?

  • Safe Place Technique: Involves visualizing a safe and calming place to reduce anxiety and promote feelings of safety, practiced regularly to strengthen positive emotions.
  • Butterfly Hug: A form of bilateral stimulation where individuals cross their arms and tap their shoulders alternately, helping reduce anxiety and promote relaxation.
  • Lightstream Technique: This guided imagery technique helps individuals visualize healing light entering their bodies, promoting relaxation and alleviating emotional pain.

What are the symptoms of unprocessed memories mentioned in Getting Past Your Past?

  • Emotional Distress: Symptoms include anxiety, depression, anger, and feelings of inadequacy or shame triggered by daily life events.
  • Physical Symptoms: Unprocessed memories can manifest as chronic pain, headaches, or gastrointestinal issues without a clear medical cause.
  • Behavioral Issues: Difficulties in relationships, work, or social situations may arise due to emotional responses influenced by past traumas.

What is the significance of the "TICES Log" in Getting Past Your Past?

  • Tracking Disturbances: The TICES Log helps individuals track triggers, images, cognitions, emotions, and sensations related to their disturbances, identifying patterns in emotional responses.
  • Facilitating Memory Processing: By documenting experiences, individuals can explore underlying memories and process them through techniques like Floatback.
  • Self-Monitoring: Encourages self-awareness and helps individuals recognize when influenced by unprocessed memories, allowing proactive emotional management.

What are some common negative cognitions discussed in Getting Past Your Past?

  • Feelings of Inadequacy: Includes beliefs like “I’m not good enough,” “I’m unlovable,” and “I’m a failure,” often stemming from unprocessed childhood experiences.
  • Lack of Safety: Cognitions such as “I cannot trust anyone” and “I am in danger” reflect vulnerability and fear from traumatic experiences.
  • Powerlessness: Beliefs like “I am powerless” and “I cannot get what I want” indicate a lack of control traced back to early negative experiences.

How does Getting Past Your Past suggest dealing with anxiety and stress?

  • Self-Control Techniques: Provides techniques like the Breathing Shift and Safe/Calm Place exercises to manage anxiety and stress, promoting relaxation and emotional regulation.
  • Daily Self-Care Practices: Encourages incorporating exercise, mindfulness, and healthy eating to support mental health and mitigate stress effects.
  • Awareness and Reflection: Stresses the importance of self-awareness in recognizing stress triggers and emotional responses, improving overall well-being.

What are some case studies in Getting Past Your Past?

  • Alexandra's Journey: Illustrates how childhood neglect and criticism led to unhealthy relationship patterns, processed through EMDR to assert needs in relationships.
  • George's Transformation: Highlights the impact of a critical upbringing on adult relationships, improved by addressing childhood trauma through EMDR.
  • Anisha's Healing: Demonstrates how trauma led to unhealthy attachments, with EMDR helping establish healthier boundaries and self-worth.

What are the best quotes from Getting Past Your Past and what do they mean?

  • “The past stays present.”: Emphasizes how unresolved past traumas continue to influence current emotions and behaviors, highlighting the importance of processing these memories.
  • “It’s not what happens that matters. It’s how you deal with it.”: Reflects the idea that responses to experiences shape lives more than the experiences themselves, underscoring the power of choice in healing.
  • “You can’t outrun what’s inside you.”: Serves as a reminder that unresolved issues persist until addressed, encouraging individuals to confront emotional pain rather than avoid it.

Reseñas

4.08 de 5
Promedio de 3k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Superar tu pasado recibe críticas mixtas. Muchos elogian sus ideas sobre la terapia EMDR y el procesamiento del trauma, encontrando las técnicas útiles para el crecimiento personal. Algunos aprecian los estudios de caso, mientras que otros los consideran repetitivos. Los críticos argumentan que el libro exagera la efectividad del EMDR y carece de profundidad al explicar sus mecanismos. Varios lectores señalan la accesibilidad del libro, pero cuestionan su utilidad como autoayuda sin la guía de un profesional. En general, los reseñadores reconocen los beneficios potenciales de la terapia EMDR, pero tienen opiniones variadas sobre la presentación y el valor práctico del libro.

Sobre el autor

Francine Shapiro es la fundadora de la terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR). Descubrió la técnica accidentalmente mientras caminaba por un parque, al notar que los movimientos oculares parecían reducir la intensidad de pensamientos perturbadores. Shapiro desarrolló el EMDR como un enfoque psicoterapéutico para ayudar a las personas a procesar recuerdos traumáticos y aliviar los síntomas del trastorno de estrés postraumático. Ha realizado una extensa investigación sobre la efectividad del EMDR y ha capacitado a miles de clínicos en todo el mundo. Shapiro ha escrito varios libros sobre EMDR y el tratamiento del trauma, incluyendo "Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares: Principios Básicos, Protocolos y Procedimientos" y "EMDR: La Terapia Innovadora para Superar la Ansiedad, el Estrés y el Trauma."

Other books by Francine Shapiro

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →