Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Rising Strong

Rising Strong

The Reckoning. The Rumble. The Revolution
por Brené Brown 2015 336 páginas
4.25
85k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. Acepta la vulnerabilidad y la curiosidad para levantarte con fuerza tras el fracaso

El objetivo de este proceso es levantarnos de nuestras caídas, superar nuestros errores y enfrentar el dolor de una manera que aporte más sabiduría y autenticidad a nuestras vidas.

El proceso de levantarse con fuerza implica tres pasos clave: El Reconocimiento (entrar en nuestra historia), La Lucha (apropiarnos de nuestra historia) y La Revolución (escribir un nuevo final basado en aprendizajes clave). Este proceso requiere vulnerabilidad y curiosidad sobre nuestras emociones y experiencias. Al participar en este proceso, podemos transformar nuestros fracasos y dolores en oportunidades de crecimiento y autenticidad.

Para levantarnos con fuerza, debemos:

  • Reconocer cuándo estamos emocionalmente enganchados
  • Sentir curiosidad por nuestros sentimientos y pensamientos
  • Desafiar nuestras interpretaciones y suposiciones iniciales
  • Integrar nuevos aprendizajes en nuestras vidas

2. Reconoce y enfrenta las emociones para evitar descargar el dolor

La emoción puede sentirse terrible, incluso físicamente abrumadora. Podemos sentirnos expuestos, en riesgo e inseguros en medio de la emoción.

Enfrentar las emociones es esencial para evitar comportamientos dañinos de descarga. Muchas personas luchan por involucrarse con emociones difíciles, lo que lleva a patrones destructivos como:

  • Chandelier: Suprimir emociones hasta que estallen inesperadamente
  • Rebotar el dolor: Usar la ira, la culpa y la evasión para desviar el dolor
  • Anestesia: Adormecer el dolor emocional a través de diversos medios (por ejemplo, alcohol, comida, trabajo)
  • Acumular dolor: Acumular dolor hasta que se manifieste como depresión o ansiedad
  • Quedarse atascado: Temor a la parálisis emocional y evitar la vulnerabilidad

Para enfrentar las emociones de manera efectiva:

  • Date permiso para sentir
  • Presta atención a las respuestas físicas y emocionales
  • Practica la atención plena y técnicas de respiración
  • Escribe sobre tus experiencias para obtener claridad

3. Lucha con tu historia para descubrir la verdad y obtener aprendizajes clave

El objetivo de la lucha es ser honesto sobre las historias que nos contamos acerca de nuestras luchas, revisar, desafiar y comprobar la realidad de estas narrativas mientras profundizamos en temas como límites, vergüenza, culpa, resentimiento, desamor, generosidad y perdón.

El proceso de lucha implica examinar las historias que nos contamos sobre nuestras experiencias y desafiar nuestras interpretaciones iniciales. Este proceso nos ayuda a descubrir verdades más profundas y obtener valiosas perspectivas.

Pasos clave en el proceso de lucha:

  1. Escribe tu "primer borrador horrible" (PBH) de la historia
  2. Identifica a los protagonistas clave y tus emociones
  3. Desafía tus suposiciones y confabulaciones
  4. Explora perspectivas e interpretaciones alternativas
  5. Identifica la brecha entre tu PBH y la realidad
  6. Extrae aprendizajes clave de esta diferencia

4. Practica la autocompasión y evita la vergüenza ante el fracaso

Las historias más peligrosas que nos contamos son las narrativas que disminuyen nuestra valía inherente. Debemos reclamar la verdad sobre nuestra capacidad de ser amados, nuestra divinidad y nuestra creatividad.

Cultivar la autocompasión es crucial al enfrentar el fracaso o la decepción. La vergüenza a menudo conduce a comportamientos destructivos y autocrítica, mientras que la autocompasión permite el crecimiento y la resiliencia.

Para practicar la autocompasión:

  • Reconoce la diferencia entre vergüenza ("soy malo") y culpa ("hice algo malo")
  • Háblate a ti mismo como lo harías con un ser querido
  • Reconoce tu humanidad y tus imperfecciones
  • Busca apoyo de amigos o profesionales de confianza
  • Usa la atención plena para observar tus pensamientos sin juzgar

5. Cultiva una vida plena a través de la integración y la autenticidad

No podemos estar "totalmente presentes" si solo partes de nosotros se muestran. Si no estamos viviendo, amando, criando o liderando con nuestros corazones integrados y completos, lo estamos haciendo a medias.

Vivir plenamente requiere integrar todos los aspectos de nosotros mismos, incluidas nuestras vulnerabilidades e imperfecciones. Esta integración permite conexiones más auténticas y un sentido más profundo de valía.

Pasos hacia una vida plena:

  • Acepta tu ser completo, incluidas las imperfecciones percibidas
  • Desafía las expectativas y normas sociales
  • Cultiva la autoaceptación y el amor propio
  • Practica la vulnerabilidad en las relaciones
  • Alinea tus acciones con tus valores

6. Establece límites y practica la responsabilidad en las relaciones

Los límites son simplemente nuestras listas de lo que está bien y lo que no está bien.

Las relaciones saludables requieren límites claros y responsabilidad. Al establecer y comunicar nuestros límites, creamos espacio para una conexión genuina y un respeto mutuo.

Aspectos clave de los límites y la responsabilidad:

  • Define claramente lo que es aceptable y lo que no
  • Comunica tus límites con respeto
  • Hazte y haz responsables a ti mismo y a los demás por sus acciones
  • Practica la empatía y la comprensión
  • Esté dispuesto a tener conversaciones difíciles
  • Reconoce que la confianza se construye a través de un comportamiento consistente

7. Transforma la cultura organizacional a través de luchas narrativas

Los equipos de lucha narrativa serían capacitados para utilizar el proceso de levantarse con fuerza para facilitar discusiones en grupos grandes y pequeños sobre temas urgentes.

Implementar luchas narrativas en las organizaciones puede llevar a una comunicación más abierta, una mejor resolución de problemas y una cultura más fuerte de confianza y responsabilidad.

Beneficios de las luchas narrativas organizacionales:

  • Fomenta un diálogo abierto y honesto
  • Aborda conflictos y malentendidos de manera proactiva
  • Fomenta una cultura de aprendizaje y mejora continua
  • Construye confianza y empatía entre los miembros del equipo
  • Alinea los valores individuales y organizacionales
  • Mejora los procesos de toma de decisiones y resolución de problemas

8. Redefine la inteligencia y abraza tu yo auténtico

Las definiciones pertenecen a quienes definen, no a los definidos.

Abrazar tu yo auténtico requiere desafiar las definiciones sociales de inteligencia, éxito y valía. Al redefinir estos conceptos en tus propios términos, puedes cultivar una mayor autoaceptación y confianza.

Pasos para redefinir la inteligencia y abrazar la autenticidad:

  • Identifica y desafía las creencias internalizadas sobre la inteligencia y la valía
  • Reconoce y celebra tus fortalezas y experiencias únicas
  • Abraza tu trasfondo cultural y tu historia personal
  • Define el éxito en tus propios términos
  • Rodéate de personas que aprecien tu yo auténtico

9. Desafía la nostalgia y enfrenta verdades difíciles sobre tu pasado

Necesitamos examinarlo, reconociendo y aceptando las inconsistencias y lagunas en aquellas que nos hacen sentir orgullosos y felices, así como en aquellas que nos causan dolor.

Examinar tu pasado con honestidad y claridad es esencial para el crecimiento personal y la comprensión. La nostalgia a menudo puede enmascarar verdades dolorosas y evitar que abordemos problemas importantes.

Estrategias para desafiar la nostalgia:

  • Busca múltiples perspectivas sobre eventos pasados
  • Reconoce la complejidad de tu historia familiar
  • Identifica patrones de comportamiento o pensamiento que provengan de tu pasado
  • Reconoce el impacto del trauma o experiencias difíciles
  • Usa tu comprensión del pasado para informar tus elecciones presentes

10. Participa en críticas constructivas e ignora los ataques baratos

Para que la crítica sea útil, debes tener algo en juego.

Distinguir entre crítica constructiva y ataques dañinos es crucial para el crecimiento personal y profesional. Involucrarse con comentarios significativos mientras se ignoran los ataques baratos puede ayudarte a mejorar sin comprometer tu autoestima.

Directrices para manejar la crítica:

  • Identifica la fuente y la intención de la crítica
  • Concéntrate en los comentarios de personas cuyas opiniones realmente importan
  • Separa el contenido de la crítica de tu reacción emocional
  • Usa la retroalimentación constructiva como una oportunidad para crecer
  • Desarrolla resiliencia para ignorar comentarios poco útiles o malintencionados

11. Haz del levantarse con fuerza una práctica diaria para un cambio revolucionario

Levantarse con fuerza es la pieza final de esta transformación.

Integrar el proceso de levantarse con fuerza en tu vida diaria puede llevar a una profunda transformación personal y tener un impacto positivo en quienes te rodean. Al practicar consistentemente la vulnerabilidad, la curiosidad y la autorreflexión, puedes crear un cambio duradero en tus relaciones, trabajo y comunidad.

Formas de hacer del levantarse con fuerza una práctica diaria:

  • Revisa regularmente tus emociones y pensamientos
  • Lleva un diario sobre tus experiencias y desafíos
  • Comparte tus historias y aprendizajes con amigos o familiares de confianza
  • Aplica el proceso de levantarse con fuerza a pequeños contratiempos cotidianos
  • Anima a otros a participar en su propio viaje de levantarse con fuerza
  • Celebra tu progreso y crecimiento a lo largo del camino

Última actualización:

FAQ

What's Rising Strong about?

  • Exploring vulnerability and resilience: Rising Strong by Brené Brown focuses on the process of recovering after a fall, highlighting the role of vulnerability in achieving personal growth and authentic living.
  • Three-phase framework: The book introduces a framework consisting of The Reckoning, The Rumble, and The Revolution, each representing a step in understanding and transforming our emotional struggles.
  • Storytelling emphasis: Brown underscores the power of storytelling in making sense of our experiences and fostering connections with others.

Why should I read Rising Strong?

  • Practical insights for growth: The book provides strategies for embracing vulnerability and using it as a strength, making it a valuable resource for personal empowerment.
  • Real-life applications: Brown's research is grounded in real-life experiences, offering relatable advice that can be applied in personal and professional contexts.
  • Building resilience: It offers tools for developing resilience, encouraging readers to view challenges as opportunities for growth.

What are the key takeaways of Rising Strong?

  • Vulnerability as strength: The book emphasizes that vulnerability is not a weakness but a source of courage and connection.
  • Owning your story: Brown encourages readers to take responsibility for their narratives, recognizing the power of their experiences in shaping their identities.
  • Community importance: The process of rising strong is supported by connections with others, highlighting the need for empathy and understanding in relationships.

What is the Reckoning in Rising Strong?

  • Recognizing emotions: The Reckoning involves acknowledging and understanding the emotions we experience during difficult times.
  • Curiosity about feelings: It encourages curiosity about the stories we tell ourselves, prompting exploration of the reasons behind our emotional responses.
  • Foundation for growth: This step sets the stage for deeper exploration and understanding, crucial for the subsequent steps in the rising strong process.

What is the Rumble in Rising Strong?

  • Owning your story: The Rumble is about getting honest with ourselves regarding the narratives we create around our struggles and challenging those assumptions.
  • Exploring key themes: This step involves delving into topics like shame, blame, and forgiveness, allowing us to gain insights into our behaviors and motivations.
  • Cultivating wholeheartedness: By engaging in this process, we can foster a greater sense of connection and understanding, ultimately leading to personal transformation.

What is the Revolution in Rising Strong?

  • Writing a new ending: The Revolution is about using insights from the Reckoning and Rumble to create a new, empowered narrative for our lives.
  • Integrating key learnings: This step emphasizes applying what we've learned to our daily lives, relationships, and decision-making processes.
  • Transformative change: The Revolution signifies a commitment to living authentically and courageously, embracing our vulnerabilities as we move forward.

How does Rising Strong define vulnerability?

  • Courage to show up: Brown defines vulnerability as the willingness to show up and be seen without guarantees of the outcome, essential for meaningful connections.
  • Not a weakness: The book argues that vulnerability is often misconstrued as weakness, but it is actually a measure of courage and strength.
  • Foundation for growth: Embracing vulnerability is crucial for personal growth, as it allows us to confront our fears and learn from our experiences.

What is the significance of storytelling in Rising Strong?

  • Wired for story: Brown emphasizes that humans are inherently wired for storytelling, which helps us make sense of our experiences and connect with others.
  • Integration of experiences: Storytelling allows us to integrate our emotions, thoughts, and behaviors, facilitating personal growth and understanding.
  • Empathy and connection: Sharing our stories fosters empathy and connection, creating a sense of belonging and community among individuals.

What does Brené Brown mean by "SFD"?

  • SFD stands for "stormy first draft": Brown uses this term to describe the initial, often messy narratives we create about our experiences.
  • Importance of revising SFDs: Revising our SFDs is crucial for personal growth, as it helps us gain clarity and understanding.
  • Encouragement to share SFDs: Brown encourages sharing SFDs with trusted individuals to foster connection and receive constructive feedback.

How does Rising Strong address the concept of shame?

  • Shame as a barrier: Brown discusses how shame can prevent us from being authentic and living fully, often leading to feelings of unworthiness.
  • Shame resilience: The book outlines strategies for developing shame resilience, which involves recognizing and confronting shame.
  • Power of vulnerability: Embracing vulnerability is key to overcoming shame, as sharing our stories diminishes its power and fosters connection.

How can I apply the concepts from Rising Strong in my life?

  • Practice the three steps: Engage in the Reckoning, Rumble, and Revolution processes to navigate your own struggles and learn from them.
  • Embrace vulnerability: Allow yourself to be vulnerable in your relationships, fostering deeper connections and understanding with others.
  • Reflect on your stories: Regularly examine the narratives you create about your experiences, challenging negative assumptions and rewriting your story with compassion.

What are the best quotes from Rising Strong and what do they mean?

  • “The credit belongs to the man who is actually in the arena.” This quote emphasizes the importance of taking action and being brave, rather than merely critiquing from the sidelines.
  • “Owning our story and loving ourselves through that process is the bravest thing we’ll ever do.” This highlights the significance of self-acceptance and the courage required to confront our personal narratives.
  • “We can choose courage or we can choose comfort, but we can’t have both.” This quote underscores the idea that true growth often requires stepping out of our comfort zones and embracing vulnerability.

Reseñas

4.25 de 5
Promedio de 85k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Rising Strong recibe críticas mixtas, con muchos elogiando la investigación sobre la vulnerabilidad de Brown y su narrativa accesible. Los críticos aprecian sus ideas sobre la importancia de abrazar las emociones y transformar los fracasos. Algunos consideran que el libro es repetitivo y excesivamente personal, mientras que otros lo ven como un cambio de vida. Los lectores valoran los consejos prácticos de Brown sobre la resiliencia y la autenticidad. Sin embargo, algunos critican su perspectiva privilegiada y la falta de evidencia científica. En general, los admiradores del trabajo de Brown encuentran el libro inspirador, mientras que los escépticos cuestionan su profundidad y aplicabilidad a dificultades serias.

Sobre el autor

Brené Brown es profesora de investigación en la Universidad de Houston y profesora visitante en la Universidad de Texas en Austin. Ha dedicado dos décadas a estudiar el coraje, la vulnerabilidad, la vergüenza y la empatía, lo que ha resultado en cinco libros que han alcanzado el primer lugar en la lista de más vendidos del New York Times. La charla TED de Brown sobre la vulnerabilidad ha acumulado más de 50 millones de visualizaciones, convirtiéndose en una de las más vistas. Además, es anfitriona de dos pódcast y fue la primera investigadora en tener un especial en Netflix. El trabajo de Brown se centra en ayudar a las personas a abrazar la vulnerabilidad y vivir de manera auténtica. Reside en Houston con su esposo y sus dos hijos, equilibrando su carrera académica con su papel como autora de bestsellers y oradora pública.

Other books by Brené Brown

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Feb 28,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →