Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Book You Wish Your Parents Had Read [and Your Children Will Be Glad That You Did]

The Book You Wish Your Parents Had Read [and Your Children Will Be Glad That You Did]

por Philippa Perry 2019 240 páginas
4.10
32k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

Tu legado como padre moldea el futuro de tu hijo

El cliché es cierto: los niños no hacen lo que decimos; hacen lo que hacemos.

La conciencia es clave. Comprender cómo tu propia crianza influye en tu estilo de paternidad es crucial. Reconoce patrones de tu infancia que podrías estar repitiendo inconscientemente o contra los que podrías estar reaccionando. Esta autoconciencia te permite tomar decisiones conscientes sobre qué aspectos de tu legado como padre mantener y cuáles cambiar.

Rompe ciclos negativos. Si experimentaste negligencia, críticas o distancia emocional en tu infancia, puede que te resulte difícil proporcionar el calor y el apoyo emocional que tu hijo necesita. Reconoce estas dificultades y trabaja activamente para romper ciclos negativos. Busca apoyo, ya sea a través de terapia, clases de crianza o relaciones de apoyo, para ayudarte a desarrollar estrategias de crianza más saludables.

Modela el comportamiento que deseas ver. Los niños aprenden principalmente a través de la observación y la imitación. Sé consciente de tus acciones, palabras y respuestas emocionales, ya que estas moldearán la comprensión de tu hijo sobre las relaciones, la comunicación y la regulación emocional. Esfuérzate por encarnar las cualidades y comportamientos que esperas inculcar en tu hijo.

Los sentimientos importan: Valida y comunica emociones

Cuando los sentimientos no se permiten, no desaparecen. Simplemente se esconden, donde se agravan y causan problemas más adelante en la vida.

La inteligencia emocional comienza contigo. Desarrolla tu propia conciencia emocional y habilidades de regulación. Practica identificar y expresar tus emociones de manera saludable. Esto no solo te beneficia a ti, sino que también proporciona un modelo a seguir para tu hijo.

Valida, no desestimes. Cuando tu hijo exprese emociones fuertes, resiste la tentación de minimizarlas o desestimarlas. En su lugar, reconoce sus sentimientos y ayúdalos a poner palabras a sus experiencias. Esta validación ayuda a los niños a sentirse comprendidos y desarrolla su vocabulario emocional.

  • Usa frases como "Veo que te sientes enojado/triste/frustrado"
  • Evita decir "No llores" o "No es para tanto"
  • Ayúdalos a identificar las sensaciones físicas asociadas con las emociones

Crea un entorno emocional seguro. Fomenta un ambiente donde se acepten todas las emociones, incluso si ciertos comportamientos no lo son. Esto fomenta la comunicación abierta y ayuda a los niños a desarrollar una relación saludable con sus sentimientos.

Apego y vínculo: La base de la salud emocional

Cuanto más seguros se sientan en su vínculo contigo, más fácil les será separarse para formar vínculos fuertes con otros, pero solo cuando estén listos.

Las interacciones tempranas importan. La calidad del apego entre un niño y sus cuidadores principales en los primeros años establece el escenario para futuras relaciones y bienestar emocional. Responde de manera consistente y sensible a las señales de tu bebé para construir un apego seguro.

La sintonía es clave. Practica estar presente y sintonizado con el estado emocional de tu hijo. Esto implica:

  • Hacer contacto visual
  • Reflejar expresiones faciales
  • Responder a las vocalizaciones
  • Ofrecer consuelo físico cuando sea necesario

Permite una separación saludable. A medida que tu hijo crece, apoya su creciente independencia mientras sigues siendo una base segura. Fomenta la exploración mientras estás disponible para ofrecer consuelo y seguridad cuando sea necesario.

Creando un entorno de crianza para tu hijo

Lo que los niños necesitan es el intercambio ordinario, el ir y venir del diálogo hablado o no hablado.

Prioriza las interacciones de calidad. Enfócate en crear oportunidades regulares para una conexión significativa con tu hijo. Esto no requiere actividades elaboradas; los momentos simples y cotidianos de interacción atenta son los más valiosos.

  • Participa en conversaciones de ida y vuelta, incluso con bebés preverbales
  • Juega juntos, siguiendo la iniciativa de tu hijo
  • Comparte comidas sin distracciones

Limita la sobreestimulación. En nuestro mundo acelerado y impulsado por la tecnología, es esencial crear espacios tranquilos para que los niños procesen sus experiencias y emociones.

  • Reduce el tiempo frente a pantallas, especialmente para niños pequeños
  • Crea áreas tranquilas en el hogar para la relajación y reflexión
  • Permite tiempo de juego no estructurado

Fomenta un sentido de pertenencia. Ayuda a tu hijo a sentirse seguro dentro de la unidad familiar y su comunidad más amplia. Esto implica:

  • Establecer rituales y tradiciones familiares
  • Fomentar conexiones con la familia extendida y amigos
  • Involucrar a los niños en responsabilidades del hogar apropiadas para su edad

Sueño y límites: Equilibrando estructura con flexibilidad

El empujón para dormir no se trata de ignorar la comunicación de tu bebé. Se trata de guiar a tu hijo a dormir dentro de su tolerancia y no fuera de ella.

Respeta las necesidades individuales. Reconoce que cada niño tiene requisitos y patrones de sueño únicos. En lugar de adherirse a horarios rígidos, enfócate en crear una rutina de sueño consistente y reconfortante que funcione para tu familia.

Transiciones graduales. Al hacer cambios en las rutinas de sueño u otros aspectos de la vida de tu hijo, utiliza un enfoque suave y gradual. Este método de "empuje" respeta el nivel de comodidad de tu hijo mientras fomenta el crecimiento y la independencia.

Establece límites claros y amorosos. Los límites proporcionan a los niños un sentido de seguridad y les ayudan a entender las expectativas. Al establecer límites:

  • Usa un lenguaje claro y apropiado para su edad
  • Explica la razón detrás del límite
  • Sé consistente al hacer cumplir los límites
  • Muestra empatía por los sentimientos de tu hijo sobre el límite

Comunicación efectiva: La clave para entender a tu hijo

Todo comportamiento es comunicación, así que detrás del comportamiento encontrarás los sentimientos.

Escucha activamente. Practica prestar toda tu atención cuando tu hijo esté hablando. Esto implica:

  • Hacer contacto visual
  • Guardar distracciones (por ejemplo, teléfonos)
  • Reflejar lo que has escuchado para asegurar la comprensión
  • Hacer preguntas abiertas para fomentar una mayor expresión

Observa las señales no verbales. Los niños pequeños, en particular, comunican mucho a través de su comportamiento y lenguaje corporal. Presta atención a:

  • Expresiones faciales
  • Postura corporal
  • Tono de voz
  • Cambios en el nivel de energía o estado de ánimo

Usa declaraciones en primera persona. Al abordar comportamientos desafiantes o establecer límites, enmarca tu comunicación en términos de tus propios sentimientos y necesidades. Por ejemplo, "Me siento preocupado cuando subes tan alto" en lugar de "Estás siendo demasiado imprudente."

Navegando desafíos: Desde berrinches hasta la adolescencia

Ningún niño está en un colapso permanente, así que tu primera tarea es tomar nota de dónde, cuándo, con quién, qué y por qué de la altercación para notar cuáles son los desencadenantes.

Entiende las etapas del desarrollo. Reconoce que los comportamientos desafiantes a menudo coinciden con saltos de desarrollo. Los berrinches en los niños pequeños y los cambios de humor en los adolescentes son partes normales del crecimiento y el aprendizaje para regular las emociones.

Mantén la conexión durante los conflictos. Incluso al establecer límites o abordar el mal comportamiento, esfuérzate por mantener una conexión con tu hijo. Esto podría implicar:

  • Reconocer sus sentimientos
  • Ofrecer consuelo físico si es apropiado
  • Reafirmar tu amor y apoyo

Colabora en soluciones. A medida que los niños crecen, involúcralos en los procesos de resolución de problemas y toma de decisiones. Esto desarrolla habilidades de pensamiento crítico y fomenta un sentido de autonomía.

  • Genera ideas juntos
  • Discute las posibles consecuencias de diferentes elecciones
  • Permite consecuencias naturales cuando sea seguro y apropiado

Recuerda que la crianza es un viaje de aprendizaje y crecimiento continuo tanto para ti como para tu hijo. Aborda los desafíos con paciencia, empatía y una disposición para adaptar tus estrategias a medida que evolucionan las necesidades de tu hijo.

Última actualización:

FAQ

What's The Book You Wish Your Parents Had Read about?

  • Focus on Relationships: The book emphasizes the importance of the parent-child relationship over specific parenting techniques, exploring how upbringing influences parenting styles.
  • Healing Past Wounds: It discusses how unresolved childhood issues can affect parenting, encouraging reflection to avoid repeating negative patterns.
  • Emotional Awareness: Recognizing and validating feelings in both parents and children is highlighted as crucial for healthy relationships and mental health.

Why should I read The Book You Wish Your Parents Had Read?

  • Insightful Perspective: Offers a unique view on parenting that encourages self-reflection and understanding of one's emotional landscape.
  • Practical Guidance: Provides exercises and advice to improve parent-child relationships, rooted in psychological principles and real-life examples.
  • Long-term Benefits: Aims to help parents create a nurturing environment that benefits children's mental health in the long run.

What are the key takeaways of The Book You Wish Your Parents Had Read?

  • Parenting Legacy: Understanding how childhood experiences influence parenting is crucial for reshaping parenting legacies.
  • Importance of Feelings: Validating emotions is essential for healthier relationships and better emotional regulation.
  • Rupture and Repair: Mistakes in parenting are inevitable, but addressing and repairing them is what truly matters.

How does The Book You Wish Your Parents Had Read address the impact of childhood experiences on parenting?

  • Reflecting on the Past: Encourages parents to understand how their childhood shapes their parenting, helping to break negative cycles.
  • Emotional Triggers: Discusses how children can trigger unresolved feelings, leading to inappropriate reactions.
  • Creating a New Legacy: Empowers parents to adopt healthier behaviors and attitudes for positive outcomes.

What is the concept of "rupture and repair" in The Book You Wish Your Parents Had Read?

  • Inevitability of Ruptures: Misunderstandings and conflicts are natural in relationships, including those with children.
  • Importance of Repair: Repairing relationships after a rupture strengthens bonds and teaches valuable conflict resolution skills.
  • Modeling Behavior: Demonstrating repair teaches children about emotional intelligence and healthy relationships.

How does The Book You Wish Your Parents Had Read define "attachment styles" and their importance?

  • Types of Attachment Styles: Outlines secure, insecure/ambivalent, avoidant, and dismissive styles, shaped by early caregiver interactions.
  • Secure Attachment: Fosters trust and healthy relationships, leading to positive self-esteem and social skills.
  • Impact on Relationships: Understanding attachment styles helps parents foster secure attachments with their children.

What is the concept of diaphobia in The Book You Wish Your Parents Had Read?

  • Definition of Diaphobia: Described as a fear of real dialogue, hindering effective communication between parents and children.
  • Impact on Relationships: Can lead to insecure attachment styles if parents struggle to respond to emotional needs.
  • Overcoming Diaphobia: Encourages recognizing interaction patterns and working towards open communication.

How does The Book You Wish Your Parents Had Read suggest handling tantrums?

  • Recognizing Feelings: Advises acknowledging the feelings behind a tantrum rather than just stopping the behavior.
  • Staying Calm: Remaining calm helps children feel safe and understood, de-escalating the situation.
  • Problem-Solving: Engages in dialogue post-tantrum to help children articulate feelings and find acceptable expressions.

What strategies does The Book You Wish Your Parents Had Read suggest for setting boundaries?

  • Define Yourself: Express personal feelings and needs when setting boundaries, avoiding labeling behavior as 'bad'.
  • Calm and Firm Approach: Ensures children understand limits without feeling shamed.
  • Consistency is Key: Following through with boundaries fosters security and understanding of expectations.

How does The Book You Wish Your Parents Had Read address the importance of play?

  • Play as Learning: Emphasizes play as essential for development, creativity, and social skills.
  • Encouraging Independence: Allowing children to lead play fosters independence and self-confidence.
  • Quality Time: Engaging in play strengthens bonds and provides meaningful interactions.

What role does empathy play in parenting according to The Book You Wish Your Parents Had Read?

  • Understanding Feelings: Empathy helps parents validate children's feelings, crucial for emotional development.
  • Modeling Empathy: Demonstrates empathy, teaching children social skills and emotional intelligence.
  • Repairing Ruptures: Essential in repairing relationships, ensuring both parties feel heard and understood.

What are the best quotes from The Book You Wish Your Parents Had Read and what do they mean?

  • “Children do not do what we say; they do what we do.”: Highlights the importance of modeling behavior for children.
  • “It is not the rupture that is so important, it is the repair that matters.”: Emphasizes addressing and mending conflicts to maintain strong bonds.
  • “If you want your children to have the capacity for happiness, the thing that may get in the way more than many others is your self-critic.”: Suggests fostering a positive self-image in parents for healthier emotional environments.

Reseñas

4.10 de 5
Promedio de 32k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Los lectores elogian el enfoque compasivo de Perry y sus consejos prácticos para mejorar las relaciones entre padres e hijos. Muchos consideran que el libro les abrió los ojos, ayudándoles a comprender sus propias experiencias de infancia y cómo estas afectan su manera de criar. Algunos críticos opinaron que el libro pone demasiado énfasis en la crianza intensiva y hace generalizaciones excesivas. En general, la mayoría de los lectores encontraron valiosas ideas para mejorar sus habilidades como padres y crear vínculos más fuertes con sus hijos.

Sobre el autor

Philippa Perry es una reconocida psicoterapeuta y escritora con más de 20 años de experiencia en el campo. Ha contribuido a diversas publicaciones, incluyendo The Guardian y Time Out, y tiene una columna regular en la revista Psychologies. El diverso trasfondo de Perry incluye la escritura de una novela gráfica para desmitificar la psicoterapia y la presentación de documentales sobre temas de salud mental. Vive en Londres con su esposo, el artista Grayson Perry, y es conocida por su enfoque práctico y compasivo hacia la salud mental y las relaciones.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →