Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Portable Nietzsche

The Portable Nietzsche

por Friedrich Nietzsche 1954 692 páginas
4.21
9k+ calificaciones
Escuchar
Listen to Summary

Puntos clave

1. Rechazar Valores que Niegan la Vida

¿Qué es lo malo? Todo lo que nace de la debilidad.

Crítica a los valores cristianos. Nietzsche sostiene que la moralidad tradicional, especialmente la moral cristiana, es negadora de la vida. Promueve la debilidad, el sacrificio personal y la compasión, que socavan los instintos naturales de autoconservación y crecimiento. Estos valores son vistos como una revuelta contra las condiciones fundamentales de la vida.

Rechazo de lo trascendental. Nietzsche rechaza el concepto de un "mundo verdadero" o "más allá" que devalúa la existencia terrenal. Considera estas ideas como invenciones de los débiles, que buscan consuelo en reinos imaginarios porque no pueden enfrentar los desafíos de la realidad. Este rechazo se extiende a la creencia en la inmortalidad personal, que él ve como una forma de egoísmo y una distracción de la vida presente.

Énfasis en la fuerza y el poder. En lugar de centrarse en la debilidad y la negación de uno mismo, Nietzsche aboga por valores que afirmen la vida, aumenten el poder y promuevan el superarse a uno mismo. Cree que los individuos deben esforzarse por volverse más fuertes, más valientes y más autosuficientes, abrazando los desafíos y oportunidades de la existencia terrenal.

2. Abrazar la Voluntad de Poder

¿Qué es lo bueno? Todo lo que eleva el sentimiento de poder en el hombre, la voluntad de poder, el poder mismo.

Impulso fundamental. Nietzsche postula que la voluntad de poder es la fuerza motriz fundamental en todos los seres vivos. No es meramente un deseo de dominación, sino un instinto básico de crecimiento, expansión y autoafirmación. Esta voluntad se expresa de diversas maneras, desde la lucha por la supervivencia hasta la creación de arte y la búsqueda del conocimiento.

Superación personal. La voluntad de poder no se trata de oprimir a otros, sino de superarse a uno mismo. Implica esforzarse constantemente por volverse más fuerte, más capaz y más plenamente realizado. Este proceso de superación personal es esencial para el crecimiento individual y la creación de nuevos valores.

El poder como fuerza creativa. Nietzsche ve el poder no como algo inherentemente maligno, sino como una fuerza creativa que impulsa a los individuos a alcanzar la grandeza. La voluntad de poder se expresa en la creación de arte, la búsqueda del conocimiento y la afirmación de la vida en todos sus aspectos.

3. Criticar la Compasión y la Debilidad

La compasión es la práctica del nihilismo.

La compasión como fuerza depresiva. Nietzsche considera la compasión como una emoción destructiva que debilita tanto a quien la siente como a quien la recibe. Es una forma de autoindulgencia que perpetúa el sufrimiento y obstaculiza el proceso natural de selección. La compasión hace que el sufrimiento sea contagioso.

Rechazo de la debilidad. Nietzsche rechaza la glorificación de la debilidad y el sufrimiento que observa en el cristianismo. Cree que los individuos deben esforzarse por superar sus debilidades y abrazar sus fortalezas, en lugar de hundirse en la autocompasión o buscar la compasión de los demás.

Énfasis en la fuerza y la autosuficiencia. En lugar de compadecer a los débiles, Nietzsche aboga por ayudarles a volverse más fuertes y autosuficientes. Cree que los individuos deben asumir la responsabilidad de sus propias vidas y esforzarse por superar sus desafíos, en lugar de depender de la compasión de los demás.

4. Reevaluar la Moralidad

Los juicios morales, por lo tanto, nunca deben tomarse literalmente: entendidos así, siempre contienen mera absurdidad.

La moralidad como interpretación. Nietzsche argumenta que no existen hechos morales objetivos, solo interpretaciones. Los juicios morales no se basan en la razón o la verdad, sino en los valores y perspectivas de individuos o grupos particulares. Esto significa que la moralidad no es un estándar fijo o universal, sino un fenómeno subjetivo y en constante evolución.

Moralidad del amo vs. moralidad del esclavo. Nietzsche distingue entre dos tipos fundamentales de moralidad: la moralidad del amo y la moralidad del esclavo. La moralidad del amo se basa en la autoafirmación, el orgullo y la creación de los propios valores. La moralidad del esclavo, en cambio, se basa en el resentimiento, la envidia y la negación de los valores de los amos.

Más allá del bien y del mal. Nietzsche aboga por una revalorización de todos los valores, un proceso de cuestionamiento y reexaminación de los conceptos morales tradicionales. Cree que los individuos deben crear sus propios valores basados en sus perspectivas y experiencias únicas, en lugar de seguir ciegamente los dictados de la sociedad o la religión.

5. Comprender la Psicología de la Religión

El cristiano, falso hasta el punto de la inocencia, está muy por encima del simio—en lo que respecta a los cristianos, una conocida teoría de la descendencia se convierte en un mero cumplido.

La religión como herramienta de poder. Nietzsche ve la religión, particularmente el cristianismo, como una herramienta utilizada por los débiles y resentidos para obtener poder sobre los fuertes. Al promover valores como la humildad, el sacrificio personal y la compasión, la religión socava los instintos naturales de los fuertes y eleva a los débiles a posiciones de influencia.

Crítica a los conceptos cristianos. Nietzsche critica muchos de los conceptos centrales del cristianismo, como el pecado, la culpa y la redención. Ve estos conceptos como invenciones de los sacerdotes, diseñadas para controlar y manipular a las masas. También rechaza la concepción cristiana de Dios como un ser amoroso y misericordioso, argumentando que es un producto de la debilidad y la decadencia.

Énfasis en la autosuficiencia. En lugar de depender de la religión para obtener orientación y significado, Nietzsche aboga por que los individuos creen sus propios valores y encuentren significado en sus propias vidas. Cree que los individuos deben abrazar su propio poder y potencial, en lugar de someterse a la autoridad de las instituciones religiosas.

6. Afirmar la Tierra y el Cuerpo

Soy un discípulo del filósofo Dionisio, preferiría ser cualquier cosa antes que un profesor de filosofía.

Rechazo del ascetismo. Nietzsche rechaza los ideales ascéticos que han dominado el pensamiento occidental durante siglos. Ve el ascetismo como una forma de negación de uno mismo que es hostil a la vida y a los instintos naturales. En cambio, aboga por una celebración del cuerpo y de los sentidos.

Énfasis en el presente. Nietzsche cree que los individuos deben centrarse en el momento presente y encontrar alegría en la existencia terrenal, en lugar de fijarse en una vida después de la muerte o en un reino trascendente. Ve el cuerpo como una fuente de fuerza, belleza y placer, y anima a los individuos a cultivar sus capacidades físicas y sensuales.

Conexión con la naturaleza. Nietzsche enfatiza la importancia de conectarse con la naturaleza y abrazar el mundo natural. Ve la naturaleza como una fuente de sabiduría, fuerza e inspiración, y anima a los individuos a vivir en armonía con su entorno natural.

7. Cultivar la Honestidad y la Autosuficiencia

Ser verdadero—¡solo unos pocos son capaces! Y aquellos que aún lo son carecen de voluntad. Pero los buenos tienen esta habilidad menos que nadie.

Importancia de la honestidad intelectual. Nietzsche valora altamente la honestidad intelectual, la disposición a cuestionarlo todo y a seguir la verdad dondequiera que lleve. Critica a quienes se aferran a ilusiones cómodas o creencias dogmáticas, y anima a los individuos a abrazar la duda y la incertidumbre.

Rechazo de la mentalidad de rebaño. Nietzsche aboga por que los individuos piensen por sí mismos y resistan la presión de conformarse a las opiniones de la mayoría. Cree que la verdadera grandeza solo puede ser alcanzada por aquellos que están dispuestos a separarse de la multitud y forjar su propio camino.

Énfasis en la autosuficiencia. Nietzsche anima a los individuos a confiar en su propio juicio y a asumir la responsabilidad de sus propias vidas. Rechaza la idea de que los individuos deban buscar autoridades externas o instituciones para obtener orientación, y en su lugar les insta a cultivar su propia fuerza y sabiduría interior.

8. Reconocer el Valor de la Lucha

De la escuela de guerra de la vida: Lo que no me destruye, me hace más fuerte.

La lucha como fuente de fuerza. Nietzsche cree que la lucha y la adversidad son esenciales para el crecimiento y desarrollo personal. Ve los desafíos como oportunidades para superar limitaciones y volverse más fuerte, más resiliente y más capaz.

Abrazar la dificultad. Nietzsche rechaza la búsqueda de la comodidad y la facilidad, argumentando que conduce a la estancación y la mediocridad. Anima a los individuos a buscar desafíos y a abrazar la dificultad como un medio para llevarse a sí mismos al límite.

La guerra como metáfora de la vida. Nietzsche utiliza la metáfora de la guerra para describir la lucha continua por la superación personal. Cree que los individuos deben abordar la vida con el mismo coraje, disciplina y determinación que se requieren de un guerrero.

9. Abrazar al Superhombre

Les enseño el superhombre. El hombre es algo que debe ser superado.

El superhombre como meta. Nietzsche introduce el concepto del superhombre (Übermensch) como una meta hacia la que la humanidad debe aspirar. El superhombre no es un individuo específico, sino un símbolo del potencial de los seres humanos para trascender sus limitaciones y crear nuevos valores.

Superar el nihilismo. El superhombre representa una forma de superar el nihilismo que Nietzsche ve como una amenaza creciente en la sociedad moderna. Al crear nuevos valores y abrazar la voluntad de poder, los individuos pueden encontrar significado y propósito en un mundo sin Dios.

Afirmación de la vida. El superhombre se caracteriza por una profunda afirmación de la vida, una aceptación alegre de todos sus aspectos, tanto buenos como malos. No es un pesimista ni un nihilista, sino una fuerza que afirma la vida y que abraza los desafíos y oportunidades de la existencia terrenal.

Última actualización:

Reseñas

4.21 de 5
Promedio de 9k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

El Nietzsche portátil es una recopilación exhaustiva de las obras de Friedrich Nietzsche, que incluye textos completos y extractos. Los lectores valoran la amplitud del contenido y las traducciones de Kaufmann, aunque algunos encuentran el estilo de escritura de Nietzsche desafiante. El libro ofrece perspectivas sobre la filosofía de Nietzsche, incluidas sus críticas a la religión, la moral y la sociedad. Aunque es controvertido, muchos lectores encuentran valor en interactuar con las ideas de Nietzsche, incluso cuando no están de acuerdo. Algunos critican las selecciones del editor, argumentando que presentan una versión edulcorada de la filosofía de Nietzsche.

Sobre el autor

Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo y crítico cultural alemán que influyó profundamente en el pensamiento moderno. Comenzó su carrera como filólogo clásico antes de dedicarse a la filosofía, desarrollando críticas radicales sobre la verdad, la religión y la moral. Nietzsche introdujo conceptos como el Übermensch, el eterno retorno y la voluntad de poder. Su obra abarca diversos temas, incluyendo el arte, la historia y la ciencia. A pesar de los problemas de salud que llevaron a su declive mental, las ideas de Nietzsche ganaron popularidad póstumamente. Inicialmente, fueron malinterpretadas por los fascistas debido a la edición de su hermana, pero posteriormente, académicos defendieron su trabajo contra tales interpretaciones. La filosofía de Nietzsche ha impactado desde entonces en diversos campos, incluyendo la filosofía continental, el arte y la cultura popular.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Get personalized suggestions
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Apr 26,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Appearance
Loading...
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →