Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Storyteller

The Storyteller

Tales of Life and Music
por Dave Grohl 2021 384 páginas
4.45
160.1K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. La música como lenguaje de la memoria y la identidad

Milagrosamente, mi memoria se ha mantenido relativamente intacta.

La vida medida en música. La vida del autor está intrínsecamente ligada al sonido, con recuerdos que se activan mediante canciones, álbumes y bandas, más que por marcadores convencionales del tiempo. Esta conexión profunda con la música comenzó en la infancia, escuchando la radio y discos, y evolucionó hacia una experiencia sinestésica donde la música se “ve” como formas y colores.

Un ritmo interno. Más allá del sonido, la música se convirtió en un lenguaje interno, practicado en silencio con los dientes o sentido como un impulso innegable de crear. Este “sentir” personal del ritmo, único para cada músico, se percibe como un don divino e intangible, como un latido del corazón, que moldea su expresión individual.

Una sinfonía genética. El autor plantea que las habilidades musicales podrían estar predeterminadas, alojadas en el ADN, esperando una chispa. Esta idea se refuerza al observar las inclinaciones naturales hacia la música de sus hijas, que reflejan sus propias experiencias tempranas y sugieren una conexión heredada más profunda con el sonido y el ritmo.

2. El poder fundamental del ethos punk DIY

ESTAS PERSONAS LO HACÍAN POR SÍ MISMAS, explicó Tracey.

Un despertar radical. Descubrir la escena punk underground a través de su prima Tracey reveló un mundo de música creado fuera del mainstream corporativo. Discos caseros, portadas fotocopiadas y conciertos autogestionados demostraban que la música no era un acto inalcanzable de magia, sino accesible con pasión, unos acordes y un micrófono.

Libertad y autosuficiencia. Este ethos de hacerlo uno mismo se convirtió en un principio rector, fomentando la independencia y un sentido de logro. Desde rellenar altavoces con camisetas para evitar impuestos hasta construir estudios improvisados, el enfoque DIY proporcionó habilidades de supervivencia y una profunda valoración por crear en sus propios términos.

Comunidad y autenticidad. La escena punk ofrecía una tribu para los inadaptados, un lugar donde la individualidad se celebraba, no se marginaba. Esta red de personas afines, impulsadas por una pasión sincera más que por aspiraciones profesionales, mostraba que la música era sobre conexión y liberar la voz interior, no sobre la fama del rock.

3. Resiliencia forjada a través de cicatrices físicas y emocionales

TE LEVANTAS DEL SUELO. CAMINAS A CASA. EL SHOW DEBE CONTINUAR.

Una historia de resiliencia física. Desde accidentes infantiles que requirieron numerosas puntadas hasta romperse una pierna en el escenario, el autor desarrolló una notable capacidad para soportar el dolor físico y recuperarse rápidamente. Esto a menudo se interpretaba como una forma de evitar consecuencias emocionales o no molestar a su madre, encarnando la mentalidad de “el show debe continuar”.

Las consecuencias emocionales, más temidas. Mientras que la lesión física parecía menos intimidante, el miedo al dolor emocional, especialmente decepcionar a seres queridos o enfrentar el rechazo, era más profundo. Esto llevó a mecanismos de defensa, como minimizar las heridas o levantar muros emocionales, aunque finalmente dificultaban procesar el duelo.

Aprendiendo empatía a través de la paternidad. Presenciar por primera vez el dolor de su propio hijo derribó los muros emocionales del autor, permitiéndole comprender la perspectiva de su madre y sus propios sentimientos enterrados. Esta experiencia resaltó la conexión profunda, a menudo no expresada, entre padre e hijo y la vulnerabilidad que conlleva.

4. Abrazar oportunidades inesperadas y la serendipia

¿QUIERES TOCAR LA BATERÍA CON IGGY POP?

Los giros impredecibles de la vida. La narrativa está salpicada de momentos de oportunidad inesperada que alteraron drásticamente el camino del autor. Desde ver un volante para una audición de batería en Scream hasta que le pidieran tocar con Iggy Pop o Tom Petty, estos encuentros fortuitos, a menudo aparentemente absurdos, condujeron a hitos significativos en su carrera.

Decir sí a lo desconocido. A pesar del miedo o la falta de preparación, la disposición a abrazar estos momentos serendípicos, incluso cuando implicaban dejar atrás la comodidad o situaciones familiares, resultó crucial. Esta apertura a lo desconocido, ya sea unirse a una banda o aceptar un concierto de última hora, alimentó la aventura y el crecimiento personal.

Manifestación y creencia. Aunque no se adhiere estrictamente a prácticas místicas, el autor reflexiona sobre cómo deseos e intenciones profundamente arraigados, como fantasear con tocar en Scream o rezar por el éxito, parecían alinearse con oportunidades posteriores. Esto sugiere una creencia en el poder del enfoque y el papel del universo en guiar el camino.

5. Navegando la turbulencia surrealista de la fama repentina

EL SECRETO ESTABA FUERA.

Cambio rápido y abrumador. El éxito explosivo y repentino de “Nevermind” de Nirvana trajo un cambio veloz de tocar en pequeños clubes a estadios y atraer a una audiencia masiva. Este ascenso vertiginoso se sintió surrealista y abrumador, transformando el mundo alrededor de la banda más rápido de lo que podían procesar.

Conflicto ético y crisis de identidad. A medida que crecía la popularidad de la banda, el autor luchaba con el dilema ético del éxito mainstream frente a sus raíces punk. La llegada de fans que antes lo marginaban y la presión para conformarse crearon una lucha interna, desafiando su identidad como artista underground.

La burbuja aislante de la fama. A pesar de la enorme audiencia, la banda a menudo se sentía aislada dentro de su burbuja de gira, mientras el mundo exterior cambiaba dramáticamente. Este período trajo mayor presión, dificultades técnicas, casi disturbios y tensiones internas, evidenciando el lado oscuro y desafiante del reconocimiento global inesperado.

6. El impacto profundo y duradero de la pérdida y el duelo

Se ha ido, Dave.

El dolor desgarrador de la pérdida. La muerte repentina de Kurt Cobain trajo un nivel sin precedentes de duelo y confusión, especialmente tras una falsa alarma previa. Esta experiencia traumática complicó el proceso de duelo, dificultando acceder y procesar la tristeza profunda, conduciendo a un entumecimiento emocional y miedo a sentir.

El duelo como un camino largo e impredecible. Perder amigos cercanos, como Kurt y luego su mejor amigo de la infancia Jimmy, evidenció que el duelo no es un proceso lineal sino un viaje complejo y de por vida. Cada pérdida, aunque distinta, requería reaprender a vivir y encontrar formas de llevar el recuerdo de los ausentes.

Encontrar conexión en el recuerdo. Con el tiempo, el dolor de la pérdida se transformó en un sentido de conexión y memoria. Recordatorios simples, como canciones o hábitos compartidos, evocan sonrisas en lugar de tristeza, y el autor halla consuelo en sentir la presencia de sus amigos perdidos, especialmente a través de la música y el regreso a lugares comunes.

7. Encontrar anclaje y propósito en la familia y el hogar

Había dejado mi corazón en Virginia, mi hogar para siempre.

Un regreso a las raíces. A pesar de años viajando por el mundo y viviendo en distintas ciudades, el autor siempre sintió un llamado hacia su hogar de infancia en Virginia. Este sentido de pertenencia y familiaridad proporcionó un ancla, un lugar de confort y estabilidad tras períodos de caos e incertidumbre.

El hogar como lugar de sanación y creación. Volver a Virginia permitió un período de reconstrucción y creación, tanto personal como musical. Convertir un sótano en estudio simbolizó un retorno al ethos DIY y brindó un espacio para hacer música en sus propios términos, lejos de las expectativas de la industria.

Compartir el hogar con seres queridos. La decisión de compartir su nuevo hogar con su amigo más antiguo, Jimmy, y luego construir una vida allí con su propia familia, reforzó la idea de que el hogar se define por las personas que lo habitan. Esto creó un sentido de comunidad y pertenencia que había faltado durante años de vida itinerante en giras.

8. Equilibrar las demandas de la vida rockera con la paternidad

ESTO ERA LO QUE QUERÍA, Y AHORA VEÍA QUE PODÍA SER POSIBLE.

El sueño de integrar mundos. Inicialmente creyendo que la paternidad solo llegaría tras terminar su carrera musical, el autor vio la posibilidad de equilibrar ambos mundos al observar a otros, como Neil Young. Esto inspiró el deseo de integrar su vida rockera con la crianza de una familia.

Priorizar la familia sobre las exigencias de la carrera. Ser padre cambió las prioridades, llevando a decisiones como fletar aviones y soportar agotadores itinerarios para asistir a eventos familiares importantes. Este compromiso demostró que los lazos familiares superaban las obligaciones profesionales, incluso en la cima del éxito.

Encontrar equilibrio a través de la experiencia. Manejar giras, grabaciones y vida familiar fue inicialmente caótico y agotador, causando desgaste físico. Sin embargo, con el tiempo, el autor halló un ritmo y comprendió que ambos mundos podían coexistir, enriqueciéndose mutuamente y brindando un sentido de plenitud.

9. El valor perdurable de la conexión humana y la inspiración

Creo que las personas se inspiran en otras personas.

Héroes como seres humanos tangibles. Conocer a héroes musicales, desde Little Richard y Paul McCartney hasta Iggy Pop y Neil Peart, transformó ídolos unidimensionales en personas reales. Estos encuentros, a menudo inesperados, reforzaron la humanidad compartida de los artistas y brindaron momentos profundos de inspiración y gratitud.

El poder de los momentos compartidos. Colaborar o simplemente interactuar con músicos admirados, ya sea improvisando con Iggy Pop, tocando con Tom Petty o que John Paul Jones le preparara café, creó recuerdos imborrables. Estos instantes destacaron el poder conectivo de la música y la alegría de compartirla con quienes allanaron el camino.

Devolver y conectar con otros. Inspirado por la amabilidad y generosidad mostradas por sus héroes y amigos, el autor valora conectar con fans y compartir sus propias experiencias. Este intercambio recíproco refuerza la idea de que la inspiración fluye en ambas direcciones y fortalece la comunidad construida alrededor de la música.

10. Abrazar el viaje y la página en blanco que viene

PORQUE CADA DÍA SIGUE SIENDO UNA PÁGINA EN BLANCO, ESPERANDO SER ESCRITA.

La vida como narrativa continua. El autor ve la vida como una historia en curso, donde cada día presenta una nueva oportunidad para escribir el siguiente capítulo. A pesar de desafíos, pérdidas y giros inesperados, persiste el impulso de avanzar y abrazar lo desconocido.

Encontrar aventura en lo impredecible. Desde recorrer callejones peligrosos en Europa hasta enfrentar controles de sobriedad en scooters, el autor halla emoción y valiosas lecciones en los momentos imprevisibles de la vida. Esta disposición a adentrarse en la incertidumbre, aunque atemorizante, impulsa el crecimiento personal y provee material rico para contar historias.

Resiliencia y movimiento hacia adelante. Sin importar los reveses o momentos de duda, el principio fundamental permanece: seguir adelante. Este impulso inherente, quizás heredado de su madre, lo empuja a levantarse, aprender de las experiencias y continuar el viaje, siempre buscando la próxima aventura en la página en blanco que está por venir.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

4.45 de 5
Promedio de 160.1K calificaciones de Goodreads y Amazon.

El Narrador: Relatos de Vida y Música es ampliamente reconocido como una memoria cautivadora y sincera de Dave Grohl. Los lectores valoran la humildad, el humor y el amor genuino que Grohl expresa por la música y su familia. Muchos recomiendan la versión en audiolibro, narrada por el propio Grohl. El libro ofrece valiosas perspectivas sobre su etapa en Nirvana, la formación de Foo Fighters y sus encuentros con íconos musicales. Aunque algunos críticos lo consideraron desorganizado o superficial, la mayoría disfrutó del estilo narrativo de Grohl y de las ventanas que abre hacia su vida personal y profesional.

Your rating:
4.61
25 calificaciones

Sobre el autor

David Eric Grohl es un músico estadounidense reconocido principalmente por su papel en dos bandas de rock emblemáticas. Alcanzó la fama inicialmente como baterista de Nirvana, la influyente banda de grunge que logró un éxito masivo a principios de los años noventa. Tras la muerte del líder de Nirvana, Kurt Cobain, Grohl fundó Foo Fighters, donde ejerce como vocalista principal, guitarrista y compositor principal. La banda se ha consolidado como uno de los actos más exitosos del rock alternativo en las últimas décadas. Además, Grohl participa en diversos proyectos paralelos, entre ellos el supergrupo Them Crooked Vultures. Conocido por su versatilidad y actuaciones llenas de energía, Grohl se ha establecido como una figura destacada en la música rock contemporánea.

Listen
Now playing
The Storyteller
0:00
-0:00
Now playing
The Storyteller
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 24,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...