Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Bringing Up Girls

Bringing Up Girls

Practical Advice and Encouragement for Those Shaping the Next Generation of Women
por James C. Dobson 2008 304 páginas
3.92
3k+ calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Las niñas están diseñadas de manera única para la conexión y la sensibilidad emocional

"Las niñas llegan ya configuradas como niñas, y los niños llegan ya configurados como niños. Sus cerebros son diferentes desde el nacimiento, y esos cerebros son los que impulsan sus impulsos, valores y su propia realidad."

Diferencias neurológicas. Las niñas nacen con cerebros preparados para una mayor empatía, comunicación y procesamiento emocional. El cerebro femenino tiene un cuerpo calloso más grande, lo que permite una mayor comunicación entre hemisferios. Esto se traduce en:

  • Habilidades superiores en el lenguaje
  • Mayor conciencia emocional
  • Mejor capacidad para interpretar señales no verbales
  • Deseo más fuerte de conexión social

Influencias hormonales. El estrógeno juega un papel clave en la formación del comportamiento y las preferencias femeninas desde temprana edad:

  • Fomenta conductas de cuidado y vínculo
  • Aumenta el deseo de intimidad emocional
  • Potencia la sensibilidad hacia las relaciones
  • Contribuye al interés de las niñas por el juego cooperativo

Comprender estas diferencias innatas ayuda a los padres a cultivar las fortalezas únicas de sus hijas, brindándoles el apoyo emocional y la orientación adecuados.

2. Los padres tienen un papel crucial en la formación de la autoestima de sus hijas

"El sentido de valía y dignidad personal de una niña está directamente ligado a lo que ella cree que su padre piensa de ella."

Afirmación y atención. Las palabras y acciones de un padre impactan profundamente la autoimagen de su hija:

  • Los elogios sobre su carácter y habilidades aumentan su confianza
  • El tiempo de calidad juntos comunica su valor
  • El afecto físico (abrazos, etc.) brinda seguridad
  • Mostrar interés en su vida demuestra cuidado

Modelar una masculinidad saludable. La forma en que un padre trata a las mujeres, especialmente a su esposa, moldea las expectativas de su hija para futuras relaciones:

  • Comunicación respetuosa
  • Disponibilidad emocional
  • Equilibrio entre fortaleza y ternura
  • Demostración de compromiso

Los padres que se involucran activamente con sus hijas durante la infancia y adolescencia proporcionan una base segura para un desarrollo saludable. Esto incluye mantener la cercanía física y emocional adecuada incluso cuando las niñas maduran, evitando la tendencia a distanciarse durante la pubertad.

3. Es necesario contrarrestar el ataque cultural a la feminidad y la modestia

"El encanto es engañoso, y la belleza es pasajera; pero la mujer que teme al SEÑOR merece ser alabada."

Hipersexualización de las niñas. Los medios modernos y la publicidad impulsan sin descanso un mensaje destructivo:

  • El valor se basa en el atractivo sexual
  • La modestia es anticuada y opresiva
  • La sexualidad agresiva es empoderadora

Consecuencias de la sexualización temprana:

  • Disminución de la autoestima
  • Mayor riesgo de trastornos alimentarios
  • Aumento de la depresión
  • Vulnerabilidad a la explotación

Promover la verdadera feminidad. Los padres deben inculcar valores más saludables de manera proactiva:

  • Enfatizar el carácter por encima de la apariencia
  • Enseñar el valor de la modestia
  • Fomentar actividades que desarrollen la mente y el espíritu
  • Ofrecer ejemplos de modelos femeninos fuertes

Al afirmar consistentemente el valor inherente de sus hijas y ayudarlas a evaluar críticamente los mensajes culturales, los padres pueden cultivar un sentido saludable de feminidad basado en valores eternos.

4. La actividad sexual temprana puede causar daños emocionales a largo plazo

"Las niñas que contraigan alguna de estas enfermedades necesitarán evaluaciones médicas regulares y pueden requerir pruebas y tratamientos especiales."

Riesgos físicos. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) representan graves amenazas para la salud:

  • VPH: relacionado con el cáncer cervical
  • Clamidia: puede causar infertilidad
  • Herpes: virus incurable y de por vida

Consecuencias emocionales. La actividad sexual temprana suele provocar:

  • Disminución de la autoestima
  • Mayor incidencia de depresión
  • Dificultad para formar relaciones duraderas
  • Sentimientos de arrepentimiento y vergüenza

Química cerebral. La actividad sexual libera hormonas poderosas de apego:

  • La oxitocina crea vínculos emocionales
  • Los encuentros casuales repetidos pueden afectar la capacidad de apego
  • Puede dificultar mantener relaciones a largo plazo

Los padres deben mantener conversaciones abiertas y honestas sobre la sexualidad, enfatizando tanto los riesgos físicos como emocionales de la actividad sexual temprana. Promover la abstinencia hasta el matrimonio es la mejor protección contra estos posibles daños.

5. Enseñar modales y buenas maneras fortalece la confianza y el carácter

"Los modales maduran fácil y rápidamente en moral."

Beneficios de la educación en etiqueta:

  • Mayor confianza en situaciones sociales
  • Mejores habilidades comunicativas
  • Mayor empatía y consideración hacia los demás
  • Mejor control de impulsos y autodisciplina

Áreas clave a abordar:

  • Modales en la mesa
  • Formas respetuosas de dirigirse a otros
  • Presentaciones adecuadas
  • Notas de agradecimiento y expresiones de gratitud
  • Uso apropiado de la tecnología en contextos sociales

Métodos para la enseñanza:

  • Modelar comportamientos deseados de forma constante
  • Representar diferentes escenarios sociales
  • Ofrecer corrección amable y refuerzo positivo
  • Explicar las razones detrás de las reglas de etiqueta

Al inculcar buenos modales, los padres dotan a sus hijas de habilidades sociales valiosas que les servirán toda la vida. Estos hábitos de consideración hacia los demás sientan las bases para un carácter moral sólido.

6. El acoso escolar y la agresión relacional amenazan seriamente el bienestar de las niñas

"Las competencias relacionales corrompen este proceso, transformando secretos en moneda social y, luego, en munición."

Tipos de acoso:

  • Verbal: insultos, apodos, amenazas
  • Social: exclusión, difusión de rumores, manipulación
  • Ciberacoso: hostigamiento en línea, compartir información privada

Consecuencias del acoso:

  • Bajo rendimiento académico
  • Ansiedad y depresión
  • Baja autoestima
  • Mayor riesgo de autolesiones y suicidio

Estrategias parentales:

  • Mantener comunicación abierta con la hija
  • Enseñar asertividad y resolución de conflictos
  • Supervisar el uso de redes sociales
  • Abogar por políticas escolares firmes contra el acoso
  • Buscar ayuda profesional si el acoso persiste

Los padres deben estar atentos a señales de acoso y actuar con rapidez para proteger a sus hijas. Crear un ambiente hogareño de apoyo donde las niñas se sientan seguras para compartir sus dificultades es fundamental.

7. Los padres deben guiar activamente el consumo de medios y el uso de la tecnología

"Preguntamos a [nuestros pacientes] sobre abuso infantil, pero no sobre las relaciones casuales de la semana pasada. Queremos saber cuántos cigarrillos y cafés ha tomado cada día, pero no cuántos abortos ha tenido en su pasado."

Influencia de los medios. El entretenimiento moldea valores y conductas:

  • Normaliza comportamientos riesgosos o inmorales
  • Crea expectativas poco realistas
  • Puede promover estereotipos dañinos

Riesgos tecnológicos:

  • Exposición a pornografía
  • Depredadores en línea
  • Ciberacoso
  • Adicción a redes sociales
  • Alteración del sueño

Controles parentales:

  • Establecer normas claras para el consumo de medios
  • Usar software de filtrado de contenido
  • Limitar el tiempo frente a pantallas
  • Mantener los dispositivos fuera de los dormitorios
  • Modelar hábitos tecnológicos saludables

Los padres deben involucrarse activamente en las elecciones mediáticas de sus hijas, enseñándoles a pensar críticamente sobre los mensajes recibidos. El diálogo abierto sobre el uso de la tecnología y sus posibles peligros es esencial.

8. La pubertad trae cambios físicos y emocionales intensos que requieren apoyo

"Desde la pubescencia hasta la adolescencia, habrá momentos recurrentes de mal humor, ansiedad, ira, autocompasión y depresión."

Cambios físicos:

  • Desarrollo mamario
  • Menstruación
  • Brotes de crecimiento
  • Acné

Desafíos emocionales:

  • Cambios de humor
  • Mayor autoconciencia
  • Conflictos con los padres
  • Sentimientos románticos

Apoyo parental:

  • Brindar información precisa sobre los cambios corporales
  • Mantener comunicación abierta
  • Ofrecer validación emocional
  • Establecer límites consistentes
  • Fomentar mecanismos saludables para afrontar las emociones

Comprender la base biológica de estos cambios ayuda a los padres a responder con paciencia y empatía. Crear un ambiente de apoyo donde las niñas se sientan seguras para hablar de sus experiencias es vital en esta etapa turbulenta.

9. La base espiritual ofrece el sentido último y la identidad para las niñas

"El sentido de la vida solo se encuentra respondiendo las preguntas eternas... y estas se abordan adecuadamente solo en la fe cristiana."

Beneficios de la fe:

  • Proporciona propósito e identidad
  • Ofrece guía moral
  • Cultiva gratitud y esperanza
  • Fomenta resiliencia ante las dificultades

Aplicación práctica:

  • Devociones familiares regulares
  • Participación en la iglesia
  • Proyectos de servicio
  • Conversaciones que vinculen la fe con la vida diaria

Abordar las dudas:

  • Fomentar preguntas
  • Brindar respuestas reflexivas y adecuadas a la edad
  • Modelar una fe auténtica

Al nutrir la vida espiritual de sus hijas, los padres les brindan una base estable que puede resistir las presiones culturales y las luchas personales. Una relación con Dios ofrece el amor incondicional y la aceptación que toda niña anhela.

Última actualización:

FAQ

What's Bringing Up Girls about?

  • Focus on Raising Daughters: Bringing Up Girls by James C. Dobson offers practical advice for parents raising daughters, emphasizing emotional and spiritual development amidst cultural challenges.
  • Cultural Pressures: The book discusses pressures like beauty obsession and media influence, impacting girls' self-esteem and identity.
  • Father-Daughter Relationships: Dobson highlights the critical role fathers play in shaping their daughters' self-worth and understanding of femininity.

Why should I read Bringing Up Girls?

  • Practical Guidance: The book provides actionable advice for understanding the unique challenges girls face today, with strategies for fostering healthy relationships and self-esteem.
  • Research-Based Insights: Dobson combines extensive research with personal anecdotes, making the content relatable and credible.
  • Encouragement for Parents: It serves as a source of encouragement, reminding parents of their vital role in shaping their daughters' futures.

What are the key takeaways of Bringing Up Girls?

  • Importance of Attachment: Emphasizes strong emotional bonds between parents and daughters for emotional and psychological development.
  • Role of Fathers: Fathers are essential in providing affirmation and guidance, directly influencing a girl's self-worth.
  • Navigating Cultural Challenges: Offers strategies for parents to help daughters counteract negative cultural influences.

What are the best quotes from Bringing Up Girls and what do they mean?

  • "Train up a child...": Highlights the importance of intentional parenting, suggesting that early values guide children throughout life.
  • "Girls are made out of...": Emphasizes shared experiences between mothers and daughters, underscoring mothers' roles in shaping identities.
  • "A father’s love can...": Reinforces the critical role of fathers in their daughters' lives, vital for self-esteem and confidence.

How does Bringing Up Girls address the issue of beauty obsession?

  • Cultural Influence: Discusses how media promotes unrealistic beauty standards, negatively impacting girls' self-esteem.
  • Encouraging Self-Worth: Encourages parents to help daughters develop self-worth based on character and inner beauty.
  • Role of Parents: Advises parents to engage in conversations about beauty standards, empowering girls to resist societal expectations.

What advice does Bringing Up Girls offer for fathers?

  • Be Present and Engaged: Stresses the importance of fathers being actively involved in their daughters' lives.
  • Affirmation is Key: Highlights the need for fathers to regularly affirm their daughters' appearance and character.
  • Set Boundaries: Encourages fathers to establish clear boundaries, helping daughters feel secure and valued.

How can parents help their daughters navigate technology and social media according to Bringing Up Girls?

  • Educate About Risks: Emphasizes the need for parents to educate daughters about technology's potential dangers.
  • Set Limits: Suggests setting reasonable screen time limits and monitoring online activities to ensure responsible use.
  • Encourage Healthy Relationships: Encourages fostering strong family connections to help girls navigate social media complexities.

What role do mothers play in raising daughters according to Bringing Up Girls?

  • Primary Nurturers: Mothers provide emotional support and guidance, often being the primary nurturers in a girl's life.
  • Modeling Behavior: Serve as role models, demonstrating how to navigate relationships and societal expectations.
  • Open Communication: Emphasizes the importance of discussing feelings and experiences to foster a strong mother-daughter bond.

How does Bringing Up Girls suggest addressing bullying and peer pressure?

  • Open Dialogue: Advocates for maintaining open communication about bullying and peer pressure to help girls feel supported.
  • Teach Resilience: Encourages teaching resilience and coping strategies for dealing with bullying.
  • Promote Positive Friendships: Emphasizes surrounding daughters with positive influences and friendships.

What specific methods does Dobson recommend for teaching respect to daughters?

  • Establish Clear Expectations: Advises defining acceptable behaviors and consequences clearly to teach respect.
  • Model Respectful Behavior: Parents should demonstrate respect in their interactions, reinforcing these values.
  • Use Teachable Moments: Encourages using everyday situations to discuss respect and authority.

How can parents foster a positive self-image in their daughters according to Bringing Up Girls?

  • Encourage Individuality: Celebrate daughters' unique qualities and talents to develop a sense of identity and self-worth.
  • Provide Affirmation and Praise: Regularly affirm efforts and achievements to boost confidence.
  • Model Healthy Self-Image: Demonstrate self-acceptance and confidence to influence daughters positively.

How does Bringing Up Girls suggest parents handle their daughters' emotional ups and downs during puberty?

  • Recognize Hormonal Changes: Encourages understanding hormonal fluctuations affecting moods to respond with empathy.
  • Maintain Open Communication: Stresses the importance of talking openly about feelings and experiences.
  • Provide Consistent Support: Advises being a steady source of love and reassurance during emotional times.

Reseñas

3.92 de 5
Promedio de 3k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Criar niñas ha recibido opiniones encontradas. Algunos valoran las reflexiones de Dobson sobre la educación de las hijas desde una perspectiva cristiana, especialmente en lo que respecta a la relación entre padre e hija y los desafíos culturales. Sin embargo, muchos critican el libro por estar desactualizado, centrarse en exceso en la pureza sexual y carecer de consejos prácticos. Los críticos señalan un énfasis excesivo en el comportamiento externo en lugar de abordar las cuestiones del corazón. Algunos consideran que el contenido es sexista y de mentalidad estrecha. Mientras que algunos aprecian la postura conservadora de Dobson, otros la consideran demasiado extrema. En conjunto, las opiniones están divididas: hay quienes encuentran valor en ciertas partes del libro y quienes lo descartan por completo.

Your rating:
4.4
31 calificaciones

Sobre el autor

James C. Dobson, Ph.D., es un psicólogo de renombre, autor y conductor de radio especializado en el desarrollo familiar y infantil. Fundó y dirige el programa de radio "Family Talk con el Dr. James Dobson". Dobson ha escrito más de 50 libros, entre ellos varios bestsellers sobre crianza y temas familiares. Ha ocupado cargos académicos en la Universidad del Sur de California y en el Hospital Infantil de Los Ángeles. Su influencia ha sido clave en la formulación de políticas gubernamentales relacionadas con las familias y los niños, participando en diversas comisiones nacionales y consejos asesores. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos, como su ingreso al Salón de la Fama de la Radio Nacional y el Premio al Logro de Vida Ronald Reagan. Dobson vive en Colorado junto a su esposa Shirley, y es padre de dos hijos adultos y abuelo de dos nietos.

Listen to Summary
0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Personalized for you
Ratings: Rate books & see your ratings
100,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on May 25,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...