Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Plant Paradox

The Plant Paradox

The Hidden Dangers in "Healthy" Foods That Cause Disease and Weight Gain
por Steven R. Gundry 2017 412 páginas
3.53
13.5K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Las plantas libran una guerra silenciosa: las lectinas son las culpables

Titulé este libro El Paradoja de las Plantas porque, aunque muchos alimentos vegetales son buenos para ti —y forman la base de mi plan alimenticio— otros, que se han considerado “alimentos saludables”, en realidad son los responsables de enfermarte y hacerte ganar peso.

Las plantas no son pasivas. Se defienden activamente de los depredadores, incluidos los humanos, mediante compuestos químicos llamados lectinas. Estas proteínas, presentes en la mayoría de las plantas, pueden alterar la comunicación celular, causar inflamación y contribuir al aumento de peso. Mientras algunas plantas son beneficiosas, otras, incluso las consideradas saludables, pueden ser perjudiciales.

Las lectinas son proteínas pegajosas. Se adhieren a los carbohidratos en el cuerpo, interfiriendo con los mensajes celulares y provocando reacciones tóxicas o inflamatorias. El gluten, presente en el trigo, la cebada y el centeno, es solo un ejemplo de lectina. Las lectinas atacan al ácido siálico, un azúcar que se encuentra en el intestino, el cerebro, las terminaciones nerviosas, las articulaciones y los fluidos corporales.

El Programa Paradoja de las Plantas busca identificar y eliminar las lectinas problemáticas de la dieta, promoviendo la pérdida de peso y revirtiendo numerosos problemas de salud. No es una dieta anti-plantas, sino una guía para navegar el complejo mundo de los alimentos vegetales, distinguiendo entre aliados, enemigos y aquellos que pueden ser domados mediante métodos de preparación.

2. Los Cuatro Jinetes de la Disrupción Dietética: Una plaga moderna

Desde mediados de los años 60, hemos visto un aumento descontrolado de la obesidad, diabetes tipo 1 y 2, enfermedades autoinmunes, asma, alergias y problemas sinusales, artritis, cáncer, enfermedades cardíacas, osteoporosis, Parkinson y demencia.

El auge de las enfermedades modernas. Desde mediados de los 60, ha habido un incremento dramático de enfermedades crónicas, coincidiendo con cambios significativos en nuestra dieta y productos de cuidado personal. Estos cambios han aumentado la exposición a lectinas y otros químicos disruptores. El autor identifica cuatro grandes alteraciones en los patrones alimenticios humanos que han desequilibrado la relación entre plantas y humanos.

La Revolución Agrícola introdujo granos y legumbres, que contienen lectinas que nuestro cuerpo no está bien preparado para manejar. Una mutación en las vacas produjo leche con caseína A-1, que puede desencadenar ataques inmunes al páncreas. El Intercambio Colombino trajo alimentos del Nuevo Mundo como tomates, papas y maíz, con lectinas desconocidas para europeos, asiáticos y africanos.

Las innovaciones contemporáneas como los alimentos procesados, los organismos genéticamente modificados y el uso excesivo de antibióticos han agravado aún más el problema. Estos factores han sobrepasado la capacidad de adaptación de nuestro cuerpo, provocando un deterioro en la salud colectiva.

3. Guerra intestinal: el holobionte bajo asedio

El revestimiento de tu intestino tiene solo una célula de grosor, mientras que su superficie equivale al tamaño de una cancha de tenis.

El intestino es un campo de batalla. El tracto gastrointestinal alberga trillones de microbios, conocidos colectivamente como el holobionte, que juegan un papel crucial en nuestra salud. El revestimiento intestinal, de una sola célula de grosor, actúa como barrera, separando estos microbios del resto del cuerpo.

Un sistema de defensa de cuatro frentes nos protege de los efectos tóxicos de las plantas, incluidas las lectinas: moco, ácido estomacal, bacterias intestinales y una capa de moco producida por las células intestinales. Sin embargo, este sistema puede verse sobrepasado por la gran cantidad de lectinas en la dieta moderna.

Las lectinas atacan la pared intestinal separando las uniones estrechas entre células, lo que conduce al síndrome de intestino permeable. Esto permite que lectinas, LPS y otros invasores entren al torrente sanguíneo, desencadenando una respuesta inmune e inflamación.

4. Siete disruptores mortales: saboteando tu salud

La velocidad de estos cambios se acerca a la velocidad de la luz, superando nuestra capacidad —y la de nuestro microbioma— para adaptarnos en un tiempo comparable.

Cambios sutiles, efectos profundos. Siete cambios sutiles en los últimos 50 años han alterado significativamente nuestra salud, rompiendo el delicado equilibrio dentro de nuestro cuerpo. Estos disruptores, o patrones erráticos, han comprometido nuestra capacidad para manejar lectinas y otras sustancias dañinas.

Los Siete Disruptores Mortales:

  • Antibióticos de amplio espectro: eliminan tanto bacterias buenas como malas en el intestino.
  • AINEs: dañan la barrera mucosa del intestino delgado.
  • Bloqueadores de ácido estomacal: reducen el ácido, permitiendo el crecimiento excesivo de bacterias malas.
  • Edulcorantes artificiales: alteran la flora intestinal, matan bacterias buenas y fomentan el aumento de peso.
  • Disruptores endocrinos: químicos en plásticos, cosméticos y otros productos que interfieren con las hormonas.
  • Alimentos genéticamente modificados y Roundup: introducen lectinas artificiales y alteran la vía del shikimato en bacterias intestinales.
  • Exposición constante a luz azul: altera los ritmos circadianos y promueve el almacenamiento de grasa.

Estos disruptores crean una tormenta perfecta, comprometiendo la salud intestinal y desencadenando una cascada de consecuencias negativas para la salud.

5. La conspiración del aumento de peso: no es tu culpa

Eres resistente a la insulina y a la leptina no porque tengas sobrepeso; más bien, tienes sobrepeso porque tu cuerpo está en guerra y guarda calorías para el esfuerzo bélico.

El aumento de peso es un síntoma, no la causa. El exceso de peso suele ser señal de que el cuerpo está en estado de guerra, provocado por lectinas, LPS y otros invasores. El sistema inmunológico responde almacenando grasa para alimentar la batalla, lo que conduce a resistencia a la insulina y leptina.

La aglutinina del germen de trigo (WGA), una lectina del trigo, imita la insulina, alterando la función endocrina y promoviendo el almacenamiento de grasa. También bloquea la entrada de azúcar a las células musculares, privando a los músculos de nutrientes.

Granos y legumbres aceleran el almacenamiento de grasa. Promueven depósitos de grasa mayores por caloría que cualquier otro alimento. Esto fue útil en tiempos antiguos de escasez, pero hoy juega en nuestra contra.

6. El Programa Paradoja de las Plantas: un enfoque en tres fases

Siguiendo las tres fases del Programa Paradoja de las Plantas, inicialmente eliminarás las lectinas más problemáticas para sanar tu intestino.

Un mapa hacia la salud vibrante. El Programa Paradoja de las Plantas es un enfoque en tres fases diseñado para sanar el intestino, restaurar el microbioma y promover la salud y el control de peso a largo plazo. Implica eliminar lectinas problemáticas, reparar el revestimiento intestinal y alimentar a las bacterias buenas.

El programa es una dieta vegaquariana. Enfatiza ciertos alimentos vegetales, mariscos salvajes y cantidades limitadas de carne de pastoreo. También existen variaciones veganas y vegetarianas.

Las tres fases trabajan en sinergia, abordando las causas raíz de los problemas de salud y fomentando un estilo de vida sostenible.

7. Fase 1: Limpieza inicial - Privar de alimento a los invasores

Los mineros solían llevar canarios en jaulas a las minas porque estas aves son especialmente sensibles a los efectos letales del monóxido de carbono y metano.

Un reinicio de tres días. La Fase 1 es una limpieza de tres días diseñada para preparar el intestino para la sanación, privando de alimento a las bacterias malas y reduciendo la inflamación. Implica eliminar lácteos, granos, frutas, azúcar, semillas, huevos, soja, plantas solanáceas, raíces y tubérculos.

Enfócate en alimentos específicos. La dieta consiste en verduras, pequeñas cantidades de pescado salvaje o pollo de pastoreo, y grasas saludables como aceite de aguacate y de coco. Los batidos verdes son clave en esta fase.

Opcional pero beneficiosa. Aunque la limpieza es opcional, puede acelerar significativamente el proceso de sanación. Es como preparar la tierra antes de sembrar, creando un ambiente favorable para que prosperen las bacterias buenas.

8. Fase 2: Reparar y restaurar - Reconstruye tu fortaleza intestinal

Si tienes alguna de las condiciones listadas aquí, adivina qué: el agua ya está hirviendo.

Un compromiso de seis semanas. La Fase 2 es un programa de seis semanas para reparar el revestimiento intestinal y restaurar el equilibrio del microbioma. Continúa eliminando lectinas problemáticas e introduce alimentos que nutren las bacterias buenas.

Estrategias clave:

  • Eliminar lectinas mayores, alimentos transgénicos y cultivos tratados con Roundup.
  • Minimizar la ingesta de grasas omega-6.
  • Eliminar aves y ganado criados en granjas industriales.
  • Consumir una variedad diversa de verduras, almidones resistentes y grasas saludables.
  • Limitar la proteína animal a 8 onzas diarias.

El objetivo es crear un ambiente intestinal que favorezca el crecimiento microbiano beneficioso y reduzca la inflamación, permitiendo que el cuerpo se sane a sí mismo.

9. Fase 3: Cosecha los frutos - Un estilo de vida sostenible

La mitad de mis pacientes me buscan porque no han mejorado con otros regímenes famosos para sanar el intestino, como la dieta GAPS, SCD o Low FODMAP.

Un viaje de por vida. La Fase 3 es un estilo de vida sostenible que se basa en la base establecida en las fases anteriores. Implica continuar siguiendo los principios del Programa Paradoja de las Plantas y hacer ajustes según la tolerancia individual.

Estrategias clave:

  • Seguir consumiendo alimentos de la lista “Sí, por favor”.
  • Reintroducir gradualmente pequeñas cantidades de alimentos con lectinas, si se toleran.
  • Reducir la proteína animal a 2-4 onzas diarias.
  • Practicar ayuno intermitente.
  • Restaurar ritmos diarios y estacionales.

El objetivo es mantener un intestino sano, controlar el peso y promover la longevidad mediante elecciones conscientes en alimentación y estilo de vida.

10. Cuidado intensivo Keto Paradoja de las Plantas: una intervención dirigida

Los compuestos que activan estos receptores son tan pequeños, tan invisibles, que parecen insignificantes.

Un enfoque especializado. El Programa de Cuidado Intensivo Keto Paradoja de las Plantas está diseñado para personas con condiciones graves como diabetes, cáncer, insuficiencia renal o enfermedades neurológicas. Es una versión más restrictiva del Programa Paradoja de las Plantas que reduce aún más la proteína animal y elimina casi todas las frutas.

Estrategias clave:

  • Seguir los principios del Programa Paradoja de las Plantas.
  • Eliminar casi todas las frutas, excepto las que son almidones resistentes.
  • Limitar la proteína animal a un máximo de 4 onzas diarias.
  • Suplementar con aceite MCT y otras grasas que aumentan cetonas.

El objetivo es ofrecer una intervención dirigida que aborde las alteraciones metabólicas subyacentes asociadas a estas condiciones y promueva la sanación.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

3.53 de 5
Promedio de 13.5K calificaciones de Goodreads y Amazon.

El Paradoja de las Plantas ha recibido opiniones encontradas. Algunos lectores lo consideran una obra que invita a la reflexión y que podría cambiar vidas, valorando las ideas de Gundry sobre las lectinas y su influencia en la salud. Sin embargo, otros critican el libro por su contenido repetitivo, afirmaciones contradictorias y un tono que recuerda a un infomercial. Muchos cuestionan la validez científica de las afirmaciones de Gundry y muestran escepticismo respecto a sus recomendaciones dietéticas. Algunos valoran el contexto histórico y biológico que se ofrece, mientras que otros consideran que la dieta es demasiado restrictiva y complicada. En conjunto, las opiniones están divididas en cuanto a la credibilidad y la practicidad del libro.

Your rating:
4.19
41 calificaciones

Sobre el autor

Steven R. Gundry es un reconocido cirujano cardíaco, nutricionista e investigador con amplia experiencia en el tratamiento de trastornos autoinmunes, artritis, problemas cardíacos y otras afecciones de salud. Ha escrito varios libros sobre nutrición y bienestar, entre ellos "La paradoja de las plantas", que se centra en el papel de las lectinas como causantes de diversas enfermedades y aumento de peso. La labor de Gundry combina su formación médica con la investigación nutricional, presentando teorías controvertidas sobre el impacto de ciertos alimentos en la salud humana. Sus recomendaciones dietéticas han generado tanto seguidores como críticos, ya que desafían la sabiduría convencional en nutrición. Además, Gundry comercializa suplementos dietéticos, lo que ha llevado a algunos a cuestionar posibles conflictos de interés en su trabajo.

Listen
Now playing
The Plant Paradox
0:00
-0:00
Now playing
The Plant Paradox
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 3,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...