Puntos clave
1. Todos estamos hechos de las mismas partes, organizadas de manera diferente
No hay dos iguales.
Anatomía universal. Todos los genitales humanos están formados por las mismas partes básicas, solo que dispuestas de forma distinta. Esto aplica tanto a las estructuras externas como internas. Por ejemplo, el clítoris y el pene se desarrollan a partir del mismo tejido embrionario. La variedad en la apariencia y estructura genital es normal y natural.
Variaciones únicas. Las diferencias en tamaño, forma, color y proporciones genitales están dentro del rango saludable de la diversidad humana. No existe una única forma "correcta" de que los genitales se vean. Las condiciones intersexuales, donde los genitales no encajan en las categorías típicas de masculino o femenino, también son variaciones naturales.
Más allá de la anatomía. Este principio de “mismas partes, diferente organización” se extiende a los mecanismos de respuesta sexual en el cerebro y el sistema nervioso. Todos tenemos “aceleradores” y “frenos” sexuales, pero su sensibilidad varía entre personas.
2. La respuesta sexual implica activar los encendidos y desactivar los apagados
La excitación sexual son en realidad dos procesos: activar el acelerador y desactivar los frenos.
Modelo de doble control. La respuesta sexual involucra tanto la excitación (encender los encendidos) como la inhibición (apagar los apagados). El equilibrio entre estos sistemas determina el nivel de excitación.
Diferencias individuales. Las personas varían en la sensibilidad de su sistema de excitación sexual (SES) y su sistema de inhibición sexual (SIS). Algunos tienen un acelerador muy sensible, otros frenos muy sensibles. Esto afecta qué tan fácil se excitan o qué tan fácilmente pueden relajarse en la excitación.
- SES alto: Se excitan con facilidad
- SIS alto: Se inhiben con facilidad
- SES bajo: Necesitan más estímulo para excitarse
- SIS bajo: Menos afectados por posibles factores inhibidores
Dependiente del contexto. Lo que para alguien es un estímulo excitante o inhibidor varía según la persona y la situación. Conocer tus propios patrones ayuda a maximizar la excitación.
3. El contexto moldea las experiencias y respuestas sexuales
El contexto está formado por dos cosas: las circunstancias del momento presente —con quién estás, dónde, si la situación es nueva o familiar, arriesgada o segura, etc.— y el estado de tu cerebro en ese momento —si estás relajado o estresado, confiado o no, amoroso o no, justo ahora, en este instante.
Circunstancias externas. El entorno físico, la dinámica de la relación y la situación social influyen en la respuesta sexual. Para algunos, un lugar nuevo puede aumentar la excitación, mientras que para otros la comodidad de lo conocido potencia el deseo.
Estado interno. El ánimo, el nivel de estrés, la imagen propia y la conexión emocional moldean profundamente la experiencia sexual. Sentirse relajado, seguro y conectado positivamente con uno mismo y la pareja crea un contexto ideal para la excitación y el placer.
Interacción de factores. Los contextos externos e internos se combinan. Por ejemplo, un ambiente romántico (externo) puede inducir relajación y afecto (interno), potenciando la respuesta sexual. Entender y optimizar tus contextos personales es clave para la satisfacción sexual.
4. La respuesta genital no siempre coincide con la excitación subjetiva
La inconcordancia es lo que estaba pasando.
Inconcordancia en la excitación. Las señales físicas de excitación (como lubricación o erección) no siempre coinciden con la sensación subjetiva de estar excitado. Esta discrepancia es más común en mujeres, pero ocurre en todos los géneros.
No indica deseo ni consentimiento. La respuesta genital por sí sola no refleja interés sexual ni disposición. Es una reacción fisiológica refleja ante estímulos sexuales, separada del deseo consciente o el disfrute.
La comunicación es fundamental. Debido a esta inconcordancia, es crucial basarse en la comunicación verbal más que en señales físicas para entender el interés y la comodidad de la pareja. Suponer excitación solo por la respuesta genital puede generar malentendidos.
5. El deseo puede ser espontáneo o receptivo — ambos son normales
El deseo receptivo es normal y saludable.
Deseo espontáneo. Es ese interés sexual “de repente” que muchos creen que es lo habitual. Surge sin estímulos externos inmediatos.
Deseo receptivo. Este deseo aparece en respuesta a la excitación. Alguien puede no sentir deseo espontáneo, pero interesarse una vez que la actividad sexual comienza.
Igualmente válido. Ninguno es mejor ni más “normal” que el otro. Muchas personas experimentan una mezcla de ambos, según el contexto. Conocer tu estilo de deseo reduce el estrés y mejora la satisfacción.
- Deseo espontáneo: “Quiero sexo, vamos a excitarme”
- Deseo receptivo: “Estoy excitado, ahora quiero sexo”
6. Los orgasmos varían mucho y todos son válidos
El placer es la medida.
Experiencias diversas. Los orgasmos pueden sentirse diferentes según el tipo de estimulación, el contexto y la fisiología individual. No hay una única forma “correcta” de tener un orgasmo.
No siempre es el objetivo. Aunque los orgasmos son placenteros, no deben ser el único foco de la actividad sexual. La presión por alcanzarlos puede generar estrés y disminuir el disfrute general.
Enfoque en el placer. En lugar de obsesionarse con el orgasmo, conviene centrarse en el placer y el disfrute global. Esta actitud suele conducir a experiencias sexuales más satisfactorias, con o sin orgasmo.
7. El estrés y las emociones afectan profundamente la sexualidad
El contexto cambia cómo tu cerebro responde al sexo.
Respuesta al estrés. Las reacciones de lucha, huida o congelación pueden interferir con la excitación y el placer sexual. El estrés crónico es especialmente perjudicial para el bienestar sexual.
Estado emocional. Sentimientos como ansiedad, depresión, ira o tristeza pueden disminuir el interés y la respuesta sexual. En cambio, emociones positivas como la alegría y el amor potencian la experiencia sexual.
Apego y sexualidad. Nuestros estilos de apego (seguro, ansioso, evitativo) formados en la infancia influyen en las relaciones sexuales adultas. El apego seguro suele asociarse con vidas sexuales más satisfactorias.
8. Los mensajes culturales moldean nuestra autopercepción sexual
Nos han mentido —no de forma intencional, no es culpa de nadie, pero sí— nos contaron la historia equivocada.
Narrativas contrapuestas. La sociedad nos bombardea con mensajes a menudo contradictorios sobre la sexualidad, provenientes de fuentes morales, médicas y mediáticas. Estos moldean nuestras expectativas y juicios sobre nosotros mismos.
Mitos dañinos. Muchos mensajes culturales promueven ideales poco realistas o generan vergüenza en torno a la sexualidad. Algunos mitos comunes son:
- Todo deseo debe ser espontáneo
- El orgasmo siempre debe ocurrir con la penetración
- Los cuerpos deben verse de cierta manera para ser sexys
Recuperar la autonomía. Reconocer estas influencias externas nos permite examinar críticamente y rechazar narrativas dañinas. Así podemos desarrollar relaciones más saludables y auténticas con nuestra sexualidad.
9. La autocrítica dificulta el bienestar sexual
Naciste con derecho a todo el placer que tu cuerpo pueda sentir.
Impacto de la negatividad. Juzgar duramente el propio cuerpo, deseos o desempeño sexual genera estrés y ansiedad. Esto activa los “frenos” en el sistema de respuesta sexual.
Imagen corporal y sexualidad. Una imagen corporal negativa se relaciona fuertemente con menor satisfacción sexual y mayor disfunción. Aceptar y valorar el propio cuerpo mejora la experiencia sexual.
Cambiar el enfoque. En lugar de criticar defectos o carencias, practica la autocompasión y concéntrate en las sensaciones placenteras. Esta actitud positiva crea un ambiente más propicio para el disfrute sexual.
10. La atención plena y la autocompasión mejoran la experiencia sexual
Cuando te das permiso para ser y sentir lo que eres y sientes, tu cuerpo puede completar el ciclo, atravesar el túnel y salir a la luz al final.
Conciencia del momento presente. Las técnicas de mindfulness ayudan a enfocar la atención en las sensaciones y experiencias actuales, reduciendo pensamientos distractores y aumentando el placer.
Actitud sin juicio. Aceptar pensamientos y emociones sin criticarlos permite una experiencia sexual más relajada y placentera. Esto aplica tanto en la intimidad en solitario como en pareja.
Prácticas de autocompasión. Tratarse con amabilidad y comprensión, especialmente ante las “fallas” sexuales percibidas, genera una imagen sexual más positiva y reduce la ansiedad por el desempeño.
11. La alegría y la aceptación son clave para la plenitud sexual
El ingrediente secreto eres tú.
Abrazar tu sexualidad. Aceptar y celebrar tu sexualidad única, incluyendo deseos, respuestas y cuerpo, es fundamental para la satisfacción sexual.
Encontrar la alegría. Acercarse a la sexualidad con curiosidad, juego y aprecio, en lugar de obligación o vergüenza, conduce a experiencias más plenas.
Un camino continuo. Desarrollar una relación positiva con tu sexualidad es un proceso. Suele implicar desaprender mensajes culturales, sanar experiencias pasadas y explorar continuamente lo que te brinda placer y conexión.
Última actualización:
FAQ
What's Come As You Are about?
- Focus on Female Sexuality: Come As You Are by Emily Nagoski delves into the science of female sexuality, aiming to dispel myths and provide a clearer understanding of how women's sexual responses function.
- Dual Control Model: The book introduces the dual control model, explaining sexual arousal through the interplay of a sexual accelerator and brakes.
- Contextual Influence: It emphasizes the significant role of context—both external and internal—in shaping sexual desire and arousal.
Why should I read Come As You Are?
- Empowering Knowledge: The book offers evidence-based insights that empower women to understand their bodies and sexual responses, promoting a healthier relationship with their sexuality.
- Debunking Myths: Nagoski challenges harmful myths about female sexuality, such as the misconception that genital response equals desire.
- Practical Advice: It includes exercises and worksheets to help readers apply the concepts to their own lives, enhancing sexual wellbeing.
What are the key takeaways of Come As You Are?
- All Bodies Are Unique: Nagoski highlights the diversity of female anatomy and sexual response, emphasizing that everyone's genitals are made of the same parts, organized differently.
- Arousal Nonconcordance: This concept explains that genital response does not always match subjective arousal, which is normal and should be understood.
- Context Matters: The book stresses the importance of context in sexual arousal and pleasure, influencing how women experience their sexuality.
What is the Dual Control Model in Come As You Are?
- Accelerator and Brakes: The model describes sexual arousal as governed by the Sexual Excitation System (accelerator) and the Sexual Inhibition System (brakes).
- Individual Differences: Each person has unique sensitivities in their accelerator and brakes, affecting their sexual response.
- Practical Implications: Understanding this model helps identify whether sexual difficulties stem from insufficient stimulation to the accelerator or excessive stimulation to the brakes.
What is arousal nonconcordance, and why is it important in Come As You Are?
- Definition: Arousal nonconcordance refers to the mismatch between physiological responses and subjective feelings of arousal.
- Cultural Misunderstandings: Many believe genital response indicates sexual enjoyment, leading to misconceptions and feelings of inadequacy.
- Implications for Sexual Health: Recognizing this concept helps women understand their bodies better and reduces anxiety about their sexual responses.
How does stress affect sexual desire according to Come As You Are?
- Stress Hits the Brakes: Stress generally reduces sexual interest for most people by activating the brakes in the dual control model.
- Chronic vs. Acute Stress: Chronic stressors lack a clear beginning and end, complicating the completion of the stress response cycle.
- Completing the Cycle: Effective stress management involves completing the stress response cycle through activities like physical exercise or affection.
How does context influence sexual desire in Come As You Are?
- Emotional and Environmental Factors: Both emotional states and environmental contexts significantly impact sexual desire and arousal.
- Creating a Positive Context: Strategies for fostering sexual desire include reducing stress and enhancing emotional intimacy.
- Personalization of Experiences: Understanding unique contexts allows individuals to tailor their sexual experiences for enhanced pleasure.
What are some practical strategies from Come As You Are?
- Therapeutic Masturbation: This practice helps women explore their bodies and understand what feels pleasurable.
- Mindfulness Techniques: Mindfulness exercises enhance sexual pleasure by focusing on bodily sensations without judgment.
- Communication with Partners: Open dialogue about desires and boundaries is crucial for improving sexual satisfaction.
What is the significance of responsive desire in Come As You Are?
- Understanding Responsive Desire: It is characterized by wanting sex in response to pleasurable stimuli rather than spontaneously.
- Normalizing Variability: Responsive desire is common among women, countering the myth that all women should experience spontaneous desire.
- Encouraging Exploration: Recognizing responsive desire encourages women to explore their sexuality authentically.
What are the cultural messages about female sexuality discussed in Come As You Are?
- Moral Message: This message suggests that women who enjoy sex are "damaged goods," promoting shame around sexual desire.
- Medical Message: It frames women's sexuality as potentially diseased, leading to unnecessary medical interventions.
- Media Message: The media perpetuates feelings of inadequacy, suggesting women must conform to unrealistic standards.
How can I improve my sexual wellbeing based on Come As You Are?
- Practice Self-Compassion: Replace self-criticism with self-kindness, recognizing it as an invasive weed in the garden of sexual wellbeing.
- Create Positive Contexts: Build contexts low in stress and high in affection to enhance sexual pleasure and desire.
- Engage in Mindfulness: Mindfulness helps individuals become more aware of their feelings, navigating sexual experiences with ease.
What are the best quotes from Come As You Are and what do they mean?
- “Your genitals are telling you something, and you can trust them.”: Encourages women to trust their physiological responses, understanding they don't always equate to desire.
- “Pleasure is the measure.”: Emphasizes judging sexual experiences by the pleasure they bring, not societal standards.
- “You are normal. Beautiful.”: Reassures women that their experiences and bodies are valid, challenging stigma around female sexuality.
Reseñas
Come As You Are ha sido aclamado por su enfoque empoderador de la sexualidad femenina, desmitificando creencias erróneas y normalizando experiencias diversas. Los lectores valoran el respaldo científico y los consejos prácticos para mejorar el bienestar sexual. El estilo conversacional de la escritura genera opiniones divididas: algunos lo encuentran atractivo, mientras que otros lo perciben como condescendiente. Los críticos señalan un énfasis en relaciones heterosexuales y monógamas, además de contenido repetitivo. Muchos recomiendan este libro como lectura esencial para comprender la sexualidad femenina, aunque algunos consideran que los aspectos de autoayuda resultan abrumadores. En conjunto, la obra es elogiada por su mensaje positivo hacia el cuerpo y su potencial para transformar la relación de las lectoras con su sexualidad.
Similar Books








